D´Nómada presenta “El cielo no es de nadie”
- DroideTV
- 25 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 ago 2021
El sencillo viene acompañado de un video musical cortometraje dirigido por Manuel del Valle.

David Díaz de León, D´Nómada, es un músico y cantautor mexicano radicado en San Luis Potosi, quien a los once años comenzó su carrera musical a través de sus composiciones. Fue en 2019 cuando escribió una colección de temas con el fin de comunicar la importancia del planeta en el que vivimos y del cual se escuchó el tema “Siento” y después el EP “Despertar” conformado por cinco canciones. Ahora presenta un nuevo tema llamado “El cielo no es de nadie”. Nos platicó en entrevista sobre este lanzamiento.
¿Cómo surgió D´Nómada?
Es un proyecto que surge de la necesidad de expresión primeramente, y segundo de rescatar lo que es la música en español, rock pop, rock experimental por así llamarlo y en ese sentido que sea algo musicalmente muy estructurado, que nos permita transportarnos mediante un buen momento, un pensamiento, una emoción.
¿Qué hubo detrás de "El cielo no es de nadie"?
Esta inspirado en una meditación que busca explorar la infinidad del universo y en base a eso el director Manuel del Valle fue el que se encargó de hacer toda esta idea creativa y de desarrollar el video. Lo que sugirió sugirió en la historia fue "robarse el sol" y entonces cuando me platica la idea no le entendía muy bien, pero la hora de ver su exposición me pareció una idea genial.
Me preguntó cuál era mi intención y yo le decía que quería que fuera una obra de arte visualmente al igual que la letra y la música, no quería salir yo principalmente, quería que tuviera esencia y profundidad la historia. Y decidió crearlo con este estilo de steampunk y quedó esta obra rara, muy mágica. La canción busca mover fibras delicadas de manera que podamos reconectar y despertar esa parte que quiere volar, que quiere salir, que quiere abrir los brazos, que quiere cantar.

¿Cómo es tu proceso creativo?
Fue a base de un camino personal en donde empecé a darle más valor a las cosas que pasaban desapercibidas comúnmente. Mi método de composición es muy improvisado, hay veces que me dan períodos largos que no escribo nada y luego en una semana escribo tres letras de canciones. No tengo una técnica, no tengo algo definido, simplemente podríamos decir que es una canalización lo que yo escribo en mis letras de lo que mi mente me va dando de información. La música se estructura posteriormente, pasa a producción y los productores musicales son los que van a vestir la melodía, ellos deciden que arregló se hace. Pero principalmente la esencia la estructura de la canción de música y letra las hago con guitarra, y en momentos muy álgidos de inspiración sino no escribo nada.
Hay un tema que nos tiene enamorados a todos que se llama "Cruz te arrullo" dedicada a un amigo que falleció hace unos meses y está inspirado precisamente en ese proceso de aceptar la partida de este ser tan querido y acompañándolo en su transición mediante un arrullo que está hecho a base de una mezcla de rock pop superfino.
Tus temas son muy emotivos y emocionales, ¿qué retroalimentación has tenido del público?
He tenido la fortuna de toparme con personas que siempre me cuentan algo positivo al respecto, por ejemplo que sintieron una energía muy fuerte o que entraron en un periodo de reflexión muy intenso al escuchar alguna de las canciones. Eso es un regalo muy grande porque las canciones están cumpliendo su finalidad. Eso es lo mágico de las canciones, que pueden ser muy universales en cualquier tiempo y espacio se dan para distintas situaciones.
Este es el video musical de "El cielo no es de nadie" una experiencia audiovisual para disfrutar.
Tras la trágica e inevitable muerte de su hijo, Celeste — una astróloga de muchos talentos roba el sol para adoptarlo como su nuevo amado hijo. Tras este incidente, el mundo entra en una noche larga y el sol adopta la forma de una caliente y resplandeciente silueta de un niño de ocho años.Para no ser descubierta y evitar que su nuevo hijo queme o deslumbre a alguien, Celeste le construye un traje térmico de un metal especial para que pueda llevar una vida lo mas cercana a la normalidad. En este videoclip musical estrambótico el sol tratara de encajar dentro de su nuevo entorno mientras Celeste aprende a dejarlo ir a donde pertenece. El cielo.

Commentaires