Denisse Guerrero presentó Master Class de su trayectoria durante la FICG
- DroideTV
- 14 jun
- 3 Min. de lectura
Denisse Guerrero compartió algunas novedades y contó las razones para volver a los escenarios.

En el marco de la 40 edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) se llevó a cabo la clase magistral Honestamente Denisse Guerrero, donde la cantante y compositora conversó con Pavel Cortés y el público sobre distintos temas, desde sus inspiraciones, hasta sus planes a futuro y su decisión para regresar a la música tanto con Belanova como en solitario.
La artista no sólo fue reconocida con el Premio Maguer Trayectoria, también estrenó el documental Murió la fantasía como parte de las Galas a Beneficio, además de inaugurar la exposición “Honestamente, Denisse Guerrero. Moda, Música y Cultura Pop” en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco “Juan José Arreola”.
La clase magistral arrancó a las 19:00 h. en la sala 2 del Conjunto Santander de Artes Escénicas, misma que tomó el tono de una charla íntima donde Guerrero compartió detalles sobre su inspiración y la manera en que el arte estuvo presente desde los primeros años “la verdad sucedió de una manera muy natural, yo no sé por qué lo hacía, pero de repente era el cumpleaños de mi mamá, de mi papá, yo pensaba ¿qué les voy a regalar? un poema, simplemente lo hacía y a medida que iba creciendo, entré a clases de música con mi atención puesta hacia diferentes artistas y no me la pensé”.

Agregó “cuando eres pequeña tienes esa mentalidad de que eres una gran cantante y eres la mejor, pero a partir de la experiencia y de haber salido de mi zona de confort, me dí cuenta de que había mucha gente talentosa que al igual que yo quería tener una carrera y sentí que me tenía que esforzar”. La artista reconoció la importancia de mudarse de Los Mochis a Guadalajara para su carrera “yo siempre digo que yo salí del vientre de mi mamá con una maleta, siempre quise conocer otros lugares, otras personas”.
Así también compartió los proyectos que la inspiraron como Björk, Portishead, Mazzy Star, pero en especial la música electrónica “para mí, las raves y la música electrónica tenían un impacto fuertísimo, me dí cuenta que la gente tenía toda esta dinámica de preparar su outfit, su cabello…” como también mencionó que le gusta su libertad, la autenticidad y confesó que seguramente pudiste llegar a coincidir con ella en algún viaje en camión a los Mochis “yo encontré mi voz como compositora en la cotidianidad”.
Denisse también hablo sobre su experiencia al escribir canciones y recordó a Amy Winehouse “una chica dulcísima, hermosa, divina, pero su sufrimiento y sus canciones, hasta cierto punto, la llevaron a la muerte... si yo escribí No me voy a morir, chicos, es porque me estaban muriendo, y yo cuando la vi a ella y supe que se murió, no pude dejar de llorar, porque de alguna forma yo estuve tan cerca de ser ella”.
“Este ex me decía, es que tienes que llegar a un punto en tu vida en el que no tengas que sufrir y vivir todas estas situaciones para escribir canciones y yo creo que como artista si tienes que evolucionar en ese punto porque quiero estar viva ¿sabes? a veces uno tiene que dejar de ser tan vivencial” agregó.
También compartió que su principal razón para volver a hacer música fue agradecer al público “honestamente yo no quería volver a hacer música, pero paso a paso una cosa me fue llevando a la otra y todo inició por querer agradecer”. Guerrero agrega “entonces acepté esta gira después de rechazarla muchas veces por el agradecimiento y a veces el agradecimiento, que es igual al amor, únicamente trae cosas positivas, porque a partir de pisar los escenarios me di cuenta que la música me hacía bien y que estar en frente del público me hacía bien”.
Aunque no puede compartir muchos detalles por ahora, Denisse comentó que continuará presentándose con Belanova, a la par que próximamente lanzará material en solitario. Además de contestar preguntas del público, la artista deleitó al público con una pequeña interpretación de “Honestamente” sencillo que presentó durante el FICG.

Comments