top of page

El último viaje: los suecos Filip y Fedrik muestran en este documental una exploración por la tercera edad

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 27 mar
  • 3 Min. de lectura

El documental El último viaje gira en torno a Lars, padre de Filip y maestro retirado con un encanto especial.


El último viaje

El próximo 3 de abril llegará a las salas de México El Último Viaje un documental sueco escrito y dirigido por Filip Hammar y Fredrik Wikingsson, un popular dúo con cerca de 20 años en la televisión sueca. En este caso, el largometraje nos muestra una parte íntima en la vida de Filip: su convivencia con su padre y las dificultades que este atraviesa para disfrutar de la vida desde que se jubiló.


Recluido en el sillón de su sala, Lars Hammar parece un hombre completamente diferente al profesor de francés que levantó la moral de generaciones y contagió a sus estudiantes de su amor por la cultura galesa durante 40 años. Preocupado por la situación, Filip, junto a su amigo Fredrik, planean un viaje hasta Beaulieu-sur-Mer, el destino favorito para las vacaciones familiares de los Hammar.


El documental tiene aires de road movie y comedia, pero también una gran sensibilidad. El ritmo es lento, en momentos contemplativo, pero sabe valerse de distintos elementos para hacer una narrativa disfrutable, de tal modo que se vuelve algo más que un viaje padre e hijo: es un recorrido por la propia historia de Lars tomando como punto central su pasión por Francia y los distintos puntos de su vida en los que estuvo ahí.


Lars definitivamente es un personaje por sí solo, tan ocurrente como terco. La película se enfoca en narrarnos la experiencia, pero durante el proceso podemos ver también distintos temas, como la lucha interna de Lars por aceptar esta nueva etapa de su vida y la manera en que en ocasiones los planes toman un giro debido a que su salud y sus habilidades ya no son las mismas de antes.


También resulta interesante la manera en que se retrata la relación de padre e hijo, mostrando situaciones humanas y bastante comunes, pero que no son tan comunes de encontrar en el cine comercial, como los cambios a los que el propio Filip debe de enfrentarse para aceptar que su padre ya no es la misma persona que en sus vacaciones de la infancia. Así, el viaje se transforma en un proceso catártico para ambos, en los que también hay lugar para las ocurrencias.



Mientras la miraba, no podía evitar recordar Aftersun, ambas con ciertos vasos comunicantes donde los directores reconstruyen la memoria de sus padres a través del cine. En cierta medida, me parece que El último viaje es algo así como la otra cara de la moneda de Aftersun, en donde, aún siendo un documental y aferrándose a las reglas del mismo, el dúo creativo utiliza distintas pautas para encaminar la cinta y el viaje mismo para reavivar la chispa de su padre e incluso mantenernos a nosotros como público atentos para saber si lograrán su cometido.


En general, se trata de un viaje entrañable, especialmente si tienes o tuviste padres a tu cuidado. El dúo maneja las fibras más sensibles de su historia de una manera sutil y delicada con una gran sorpresa hacia el final de la cinta. Este documental ofrece una riqueza de lecturas y abordajes a un tema que cada vez se vuelve más urgente de tratar como lo es la depresión en la tercera edad. Una excelente opción para compartir en familia.


Andrea Rodriguez

Komentarze


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page