Como parte de la gira promocional de su más reciente álbum Fission, Dead Poet
Society llegará a Guadalajara el próximo 11 de Enero en C3 Stage.
Dead Poet Society llegará a Guadalajara el próximo 11 de Enero en C3 Stage para presentar en concierto su más reciente álbum Fission, Jack Underkofler (voz y guitarra), Jack Collins (guitarra), Dylan Brenner (bajo) y Will Goodroad (batería), se han caracterizado por su estilo que fusiona rock alternativo, blues rock e indie rock, creando una propuesta sonora innovadora y llena de potentes riffs. Su segundo álbum de estudio “Fission”, lanzado en enero de 2024, aborda experiencias personales y ofrece una visión amplia de la sociedad contemporánea. Cabe mencionar que una versión alternativa de ‘Hurt’ fue lanzada este mes de diciembre, la nueva versión incluye colaboración con las mexicanas The Warning, platicamos con Jack Underkofler en entreviata.
¿Cómo fue el proceso de grabación de Fission?
Escribir para nosotros siempre ha sido algo casi al azar, no hay una estructura más allá de que hay una computadora e instrumentos involucrados. Algunas veces comienza con un riff, a veces con una melodía, a veces con un bit, pero no hay una estructura real, simplemente las cosas salen de cualquier lugar y creo que eso nos permite escribir música que suena diferente de muchas maneras, tiene diferentes elementos de lo que nuestra banda es, y encontramos mucho de eso durante Fission.
Es interesante porque aún necesitábamos seis canciones cuando comenzamos el proceso oficial de producción, así que hubo mucho de tomar ideas que teníamos en el pasado y tomar cosas que no estaban terminadas y e intentar enfocarnos en terminar, lo cual fue genial pero no sé si lo volvería a hacer, se sintió como añadir un poco de, no sé si presión, pero si una limitación experimental en el hecho de que teníamos cierto límite de tiempo para entregar esto, y ciertas cosas que eran particularmente raras no fueron exploradas tanto como hubiese querido. Pero aún así me gusta mucho el disco y estamos en ese ciclo, creo que ahora estoy pensando en lo que vamos a hacer después y que eso será expandirnos más allá de eso y será genial, estamos escribiendo cosas muy geniales actualmente.
Obviamente uno de los temas a destacar es "Running in circles" ¿puedes platicarnos de su creación?
Esa canción empezó al azar cuando estaba descansando en el sofá de una amiga y ella, quien también es compositora y me preguntaba qué es lo que estaba haciendo y le pareció muy divertido, tenía como una parte de la letra y la tarareaba y de ahí fue surgiendo; y en el contenido lírico a veces te cruzas con una línea y esa línea conecta contigo y te lleva a algo que estás pensando y entonces comienzas a expandirte a partir de eso.
¿Cuál es el sentimiento que te llega cuando te das cuenta del impacto que va teniendo su música?
Es una experiencia muy extraña, porque por un lado es todo lo que quise desde chico. escribir algo que a alguien más le gustara y que lo conectara y también invoco un poco de síndrome del impostor, donde mi reacción interna es no creerlo. Pero claro que no voy a decir que no sea cierto o que están mintiendo cuando me dicen eso, pero creo que viene de un lugar quizá de baja autoestima o de no tener valor a lo que creas, y es un poco difícil porque realmente lo aprecio mucho, pero al mismo tiempo es difícil creer que algo que tú escribiste afectó las emociones de alguien más. Es una experiencia muy profunda pero también luchas un poco con eso.
Sé que tienen una conexión muy especial con México.
México de hecho es el lugar donde realmente comenzamos como una banda en concierto, al principio hicimos giras pequeñas a través de los Estados Unidos. pero un amigo de nosotros, Joe llamado Joe Trouble quien tiene un canal de YouTube o tenía un canal de YouTube llamado "Pepe Problemas", mostró una de nuestras canciones hace muchos años, y él tiene una banda llamada Sputnik y comenzamos a ir de tour con ellos. México fue el primer lugar donde todos tuvimos esta realización de que esto realmente podríamos hacer algo como banda, porque la respuesta que tuvimos fue muy impresionante, de que sí podíamos lograr algo de esto, así que creo que México es una parte pivotal e impactante para nosotros.
Ver todo lo que han logrado después de más 10 años ¿te gusta ver hacía atrás o sólo mirar hacia el futuro?
Creo que un poco de ambas, porque es divertido reflexionar sobre qué tan mal nos fue durante mucho tiempo al comienzo de nuestra carrera. Nos mudamos de Boston a California en el 2016 y básicamente nos estresamos mucho durante 6 años, fue difícil y creo que estoy orgulloso de eso, de haber sobrevivido después de todo lo difícil y todos los obstáculos que tuvimos. Creo que nos ayudó a crecer no solamente como personas sino también como artistas, así que me gusta recordar eso, que ahora las cosas no son tan complicadas como lo fue en su momento, pero también me gusta empujar para adelante, enfocándonos en el futuro, en donde te podrías imaginar en dónde quieres estar y trabajar en llevarlo a cabo, así que es un poco de ambos.
¿Qué es lo que más disfrutan de estar en el escenario?
Todos amamos estar en el escenario, es lo que más amamos, tocar en conciertos y cuando la energía es tan palpable que ambos lados se alimentan y crea esta ola de emoción que es muy divertida de estar sobre ella; mis conciertos favoritos son cuando todos están ahí para pasar momento divertido y tú estás ahí para facilitarlo, casi como si no fueses la parte más importante de eso, la gente se está divirtiendo mucho y tú estás apoyando a eso, creo que esos son mis concientos favoritos.
Dead Poet Society en Guadalajara
C3 Stage, 11 DE ENERO DE 2025.
BOLETOS YA A LA VENTA https://tinyurl.com/yc4mrvp5
Disponibles también en taquilla de C3 y Tiendas Soulflower
Kommentare