"Cuando las Máscaras Caen" de Lilibeth Aceves invita a los lectores a explorar las complejidades de la mente humana a través de los personajes Lalo y Eli.
![Lilibeth Aceves presenta su segundo libro "Cuando las máscaras caen"](https://static.wixstatic.com/media/33627d_d49ca37c5ce54613a9d55e22f176dfed~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33627d_d49ca37c5ce54613a9d55e22f176dfed~mv2.jpg)
En "Cuando las máscaras caen", Lilibeth Aceves nos guía en un viaje emocional con Lalo y Eli, quienes navegan por las profundidades de las enfermedades mentales, las heridas de la infancia, las emociones, las ilusiones y las traiciones. Este libro es una invitación a reconocer las señales, entender nuestras debilidades y aceptar la responsabilidad. Nos recuerda que no estamos solos, que somos más fuertes de lo que creemos y que trabajar en nuestra autoestima y amor propio es esencial. Platicamos con ella en el marco de FIL Guadalajara.
¿Cómo surgió esta historia?
Me llegó el título hace más de 10 años, terminando de escribir el último párrafo de mi primer libro que se llamó "De frente al espejo2, haciéndome caso agarré un pedazo de papel, una pluma y escribí el título. No tenía la menor idea de lo que sería, pasan los años, llega la pandemia y nos encerraron a todos y dije: de aquí soy, me voy a sentar y voy a escribir, pero no tenía la menor idea, no había Inspiración. Uun día llega la historia lcompletita, que no pude dejar de escribir hasta terminarla y ahí nace. Un título que llegó antes que la historia, pero es como si me hubieran preparado para la historia que iba a llegar.
Platicanos sobre Lalo y Eli
Son un matrimonio que afuera parecería el matrimonio ideal, Eli es muy intuitiva y Lalo en un principio es encantador, detallista, amoroso, pero de pronto llega una señora, un personaje con el que van cayendo las máscaras, una a una y Eli se da cuenta que eran toda una serie de máscaras que él había usado, el hombre con el que se había casado y que de alguna manera mostraron su verdadera esencia. Escondían detrás de Lalo a una persona con serias enfermedades mentales, obsesivo compulsivo, psicópata, narcisista y un porcentaje de las personas con enfermedades mentales tienen algo llamado comorbilidad qué quiere decir que los síntomas pudieran aparecer de una enfermedad como base, pero que hay síntomas que pertenecen a otras.
Cuando Lalo se le empiezan a caer las máscaras Eli empieza con ese proceso súper doloroso de buscar ese trampolín para sanarse, para recuperarse, regresar a su centro y sin embargo siempre habrá cosas que te hagan dar un paso para atrás y tengas que caer las veces que tengas que caer y no por eso darte por vencido. Para el libro de me senté con profesionales de la salud mental para darle un enfoque muy respetuoso, porque es un compromiso muy grande al escribir sobre enfermedades mentales, entonces quise como autora darle toda la seriedad posible.
¿Con qué te encontraste con el momento de investigar y de trasladarlo al libro?
Me encontré con que era más común de lo que pudiéramos pensar, me encontré con una situación curiosa y es que a partir de un encerramiento forzado en la pandemia es como si hubieran si se hubieran disparado de una manera increíble las enfermedades mentales, porque seguramente el mundo se salió de nuestro control. Algo muy importante es que las personas con enfermedades mentales no las escogieron, hay que tener mucha compasión, pero dar hasta donde puedas, sin que a ti como persona allegada te afecte, hay que saber cuándo retirarse y cuando decir ya no puedo hacer más.
![Lilibeth Aceves presenta su segundo libro "Cuando las máscaras caen"](https://static.wixstatic.com/media/33627d_5bbac03f3f3a42c68ce46f26c703bb17~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1469,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33627d_5bbac03f3f3a42c68ce46f26c703bb17~mv2.jpg)
¿Las máscaras pueden ser también útiles para protegerte de algo o lo ideal es no tener las máscaras?
Yo creo que en esta sociedad en la que vivimos las máscaras son inevitables, de alguna manera las usamos a diario, la cuestión es que usemos las máscaras que creamos necesarias siempre y cuando tengamos la conciencia de que no estamos ocasionando daño a nadie, en el momento en que nosotros interferimos, lastimamos, ofendemos o traicionamos a otra persona ya dejan de ser buenas.
¿Cómo fue la experiencia con estos personajes que retos representaron?
Perderme con Lalo y Eli en esta historia fue darme cuenta de que uno de los problemas mayores, que no estoy hablando solo de las mujeres porque también sucede con los hombres, es una baja autoestima, una falta de amor propio. Porque por eso Eli cayó hasta donde cayó, para algunos el dolor de alguna manera te da esa fortaleza para buscar ese autoconocimiento profundo, y hacer que el dolor valga la pena, que la enseñanza y el aprendizaje tengan sentido, todo está bien, porque es una decisión. Por otro lado hay quienes pasan por un proceso doloroso y deciden mantenerse dándole vuelta y vuelta, culpando a la otra persona y de pronto llegan a un punto en que la historia la repiten y lo repiten años y después de esos años tienen una amargura de nada les sirvió el aprendizaje, pero es decisión personal. En este caso Eli decidió que iba a usarlo como un trampolín para salir fortalecida.
Por otro lado hay gente que parece que se siente cómoda siendo víctima o viviendo en el drama
Eso es totalmente parte de nuestra realidad y habrá gente que así quiera vivirh que requiere de ese dramah de esa quejah porque quiere ponerse en ese papel de víctima. Pero aquí hay otra situación que es que el ego difícilmente lo sacas si no haces un cambio profundo interior, porque el ego lo que va a hacer es regresarte al lugar conocido, las células tienen memoria y si tú no cambias pensamientos te vas a quedar ahí en ese ciclo interminable de queja.
Hay gente y tenemos que aceptarlo que no les toca cambiar y entonces la gente que decide cambiar también debe hacerse consciente de no juzgarlos. Yo soy coach de vida y va mucha gente a buscar que les apoye en mejorar áreas de su vida y una de las cosas que les digo es que, cuando tú decides cambiar tienes que empezar por tus pensamientos y cacharte porque el condenado ego regresa al pensamiento al que está acostumbrado.
¿Es sencillo dejar atrás tus historias?
Yo creo que se quedan, creo que los personajes se quedan y son parte del bagaje de tu alma, porque dentro de todo cualquier autor cuando escribe de alguna manera deja ver una parte de sí mismo. Leí un día en una pared un mensaje que decía: cuando tú lees un libro estás leyendo las palabras del escritor, pero cuando tú escribes estás leyendo tu alma, entonces esos personajes ahí están conmigo y se van a quedar siempre.
![Luis Addams Torres](https://static.wixstatic.com/media/33627d_142d3b0cbec94d60b12bbbaf7891c3c2~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_317,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/33627d_142d3b0cbec94d60b12bbbaf7891c3c2~mv2.jpg)
Comments