top of page
Foto del escritorDroideTV

Entrevista: Martha Elena Romero aborda el duelo en el libro infantil "El árbol de papá oso"

Martha Elena Romero comparte por medio de "El árbol de papá oso" su travesía familiar en búsqueda de respuestas y consuelo, el cual presentó en FIL Guadalajara


El árbol de papá oso

En el marco de FIL Guadalajara, Martha Elena Romero presentó "El árbol de papá oso" publicado por Selector Infantil, escrito como tributo a la vida de su hermano y a su legado musical. En él comparte parte de su travesía familiar en búsqueda de respuestas y consuelo y platicamos con ella en entrevista.


¿Cómo fue la inspiración para este libro?

Es una historia que está inspirada en hechos reales, sucedió que en el 2020 a inicio de la pandemia muere mi hermano, él es papá de una niña de 7 años y yo, en afán de ayudarla en su duelo, me puse a buscar libros infantiles sobre el tema y la verdad es que encontré muy poco material; existen algunos títulos pero además en la pandemia no era fácil tener acceso a ellos y de los que pude conseguir ninguno me satisfacía del todo. Yo había publicado otro libro en ese momento y me surgió la idea de que tal vez yo podía contribuir con algo, que estaba haciendo falta, qué mejor que haciéndolo con una historia muy personal, muy familiar, de lo que nosotros estábamos llevando a cabo para sobrellevar nuestro duelo pero también buscar maneras con las cuales honrar la memoria de mi hermano.


¿Cómo fue el proceso de tomar ese momento personal y compartirlo a los demás por medio de este libro?

Hasta ese momento todos mis libros estaban basados en personajes humanos y justo por el tema de duelo, que debo aclarar que yo no soy una experta en ello pero justo por eso me estuve documentando, estuve leyendo mucho sobre el duelo, sobre tanatología, y hubo varios terapeutas que me asesoraron y una de ellas me sugirió que lo escribiera, que creara la historia pero con animales, porque iba a ser un poco más amigable. La verdad es que de inmediato lo concebí como un oso y de ahí todo se fue dando al desarrollarse en un bosque. El oso tiene que ver mucho con la personalidad de mi hermano y como al final era él el personaje principal se fue dando de manera muy natural, de hecho estas ilustraciones tan bonitas de Isabel Reyes tienen similitudes con mi familia empezando por papá oso que es mi hermano.


¿Cómo fue la colaboración justamente con Isabel Reyes?

Fíjate que para mí era muy importante que quién lo ilustrara fuera alguien que me conociera y que hubiera conocido a mi hermano. Ella es una ilustradora distinta a quien me ilustró los otros cuentos, quién también es maravillosa, pero aquí yo sabía que era una historia tan personal yo iba a meter mucha mano, quería tener mucha injerencia e Isabel Reyes es amiga mía de varios años. Ella se dedica a la animación pero estaba muy entusiasmada en colaborar en proyectos de este tipo y me dijo que sí.


Fue un proyecto de mucha cercanía, nos reuníamos vía remota, con cierta periodicidad, tardamos dos años en tenerlo listo porque tiene mucho cuidado en cada una de las ilustraciones y como ya me estaba documentando hubo muchas reescrituras del cuento en este proceso. Creo que era el tiempo necesario para poder tenerlo listo, para que fuera como tenía que ser y quedó un libro que siento que transmite mucho la esencia de mi hermano; pero también hemos logrado abordar el tema del duelo de una manera muy neutra y para mí eso era muy importante para que sea fácil para el lector identificarse no me metí en situaciones filosóficas ni religiosas.


¿Cuál fue el reto para ti al momento de abordarlo?

Mi mayor temor era eso, que yo estuviera abordando el tema de una manera incorrecta, entonces cada situación, cada página pedí que la revisaran, pasó por terapeutas, psicólogos, otros escritores, porque no quería hacer una omisión o algo incorrecto y la verdad es que he recibido muy buena retroalimentación, tan es así que es una herramienta que se utiliza por terapeutas y como está en inglés y en español ha ido abriendo puertas en otros países.


El árbol de papá oso

Platicanos de la figural del árbol en la historia

Todo nace de cosas que nos han pasado en la familia, entonces cuando mi hermano muere nosotros sembramos un árbol en su memoria, que es algo muy común en diferentes culturas. Lo que hicimos fue sembrar el árbol y como dice el cuento, todas las flores que habíamos recibido porque además era pandemia, entonces no tuvimos como una misa o una iglesia donde llegaran las flores que habíamos recibido, así que las pusimos junto con el árbol a manera simbólica de todo el amor y cariño que nos estaban enviando sus amigos, gente cercana a la familia, y eso nutriera ese árbol. Este árbol ha sido tanto consuelo y lo decoramos, los amigos van por lucecitas parece árbol de navidad y la idea es replicarla para otras personas que hayan perdido un ser querido, porque la verdad te da mucho consuelo, ya que a final de cuentas es un ente vivo y da vida.


¿En qué te encuentras trabajando ahora?

Me he estado dedicando a hacer traducciones del inglés al español de libros infantiles sobre duelo de otros autores, que gracias a esta historia he establecido un canal de comunicación con terapeutas, en particular en Estados Unidos, que hablan con niños, que trabajan con niños que hablan ambos idiomas y les ha interesado el poder facilitar más material sobre el duelo en español. Estoy trabajando en otros proyectos también que están apenas comenzando y está también en proceso un libro para adultos pero que también pueda ser leído por niños.


¿Qué retroalimentación te ha dejado a ti el viaje?

Ha sido un proceso muy interesante estos dos años de trabajo fueron para mí muy terapéuticos porque a la par yo estaba leyendo sobre tanatología y entonces muchas cosas podría aplicarlas al cuento o como la escritura o elementos que surgían e incluso el orden de cómo ir presentando la historia pero también en ese viaje para mí fue como muy gratificante me nutrió muchísimo en mi Duelo personal fue una manera de también yo trabajar mi Duelo. siento que mucho siento que este libro se empata mucho con la personalidad de mi hermano que era una persona muy generosa muy solidaria y digo qué privilegio que de algo tan triste tan trágico podamos crear algo que pueda ayudar a otras personas y es cuando tu dolor comienza a cobrar sentido entonces para mí fue una manera de una manera de lograr que mi hermano trascendiera


¿Te gustaría agregar algo más?

La literatura infantil es una herramienta maravillosa para abordar diferentes temas con los niños, a veces nos faltan las palabras a los adultos y los libros pueden hablar por nosotros o establecer algún vínculo sobre básicamente cualquier tema encontramos literatura infantil. Echemos mano de ella porque hacen un puente para poder tener esas conversaciones que a veces no sabemos cómo iniciar y regalemos libros infantiles, acudamos a las ferias de libros, las bibliotecas locales, si sembramos la semilla desde que están pequeños estamos haciendo un regalo que les va a durar toda la vida.


Andrea Rodriguez

Comments


bottom of page