F.G. Haghenbeck nos platicó de su libro "Deidades menores"
- DroideTV
- 9 abr 2019
- 3 Min. de lectura

La novela "Deidades Menores" fue ganadora del premio Bellas Artes de Novela José Rubén Romero.
Este es un viaje al pasado para F.G. Haghenbeck, a quien conocemos por su trabajo en los cómics asi como en otras novelas como "El libro secreto de Frida Kahlo", "Trago amargo", "El caso tequila", "Por un puñado de balas", "Apesta a teen spirit", "Querubines en el infierno". En entrevista platicamos con el autor sobre esta historia en donde Raymundo “Ray” Rey, un escritor de novelas de nicho, regresa a su pueblo natal que llamó Villa Sola. Enfocado en la llegada de una caravana que se asienta, sin más, a las orillas de la ciudad. A partir de ese momento el tranquilo pueblo se ve amedrentado por eventos extraños, desagradables, incluso mortales. Todo apunta a que esos ancianos fueron la causa de más de un suceso en el pueblo.
¿La historia y el personaje principal tienen tintes biográficos?
Sí, y es extraño porque es el primer libro que tiene bastante de esa parte mía, pero era una idea que tenía hace mucho tiempo, hace 25 años cuando estaba trabajando en cómics. La idea era originalmente hacerla en cómics pero por cuestiones del destino, cada quien tomo su camino, yo escribiendo y Patricio Betteo que era el que la iba a dibujar, se ha convertido en un gran ilustrador. Hace unos 5 años, la revise y me gustó mucho. A mí me gusta mucho porque es una historia de crecimiento, de madurez, y dije: bueno la voy a retomar pero ahora desde mi punto de vista como adulto.
¿Puedes platicarnos del personaje principal?
Raymundo Reyes es un gran homenaje a dos escritores que me gustan mucho Ray Bradbury y Stephen King. Y creo que tiene muchas características de mí, yo también crecí en un pueblo pequeño y esa idea de que luego sientes que en tu casa, en tu pueblo estas seguro y le temes a lo de afuera y que te das cuenta que el problema lo tienes adentro. Te das cuenta que hay muchas cosas que no están funcionando, entonces describir toda la familia disfuncional de Ray fue muy padre. Las partes que tengo en común con el personaje, viniendo de una comunidad tan pequeña, es que sentía que no me entendía nadie, que seas incomprendido. Creo que todos los jóvenes pasan por esa etapa, pero como tienes una inquietud artística y a lo mejor estar rodeado de personas que no tienen la sensibilidad, te sientes como incomprendido, como frustrado, por no poder desarrollarte, tienes un hambre de lograr esas cosas, el imaginarte que puedes lograrlas.
¿En que se asemeja a ti Raymundo?
Las partes que tengo con el personaje, viniendo yo también de una comunidad tan pequeña, es que no te entendía nadie, que eras incomprendido, creo que todos los jóvenes pasan por esa etapa. Tienes una inquietud artística y a lo mejor estar rodeado de personas que no tienen la sensibilidad, te sientes como incomprendido, como frustrado, por no poder desarrollarte, tienes un hambre de desarrollar, de lograr esas cosas. La primera vez que hice el texto la historia era mas banal, más de fantasía con todos estos extraños que llegan y él empieza a buscar el asesino, era mas como una novela de misterio con tintes fantásticos. Cuando empecé a escribir le contemple cosas personales por lo cual era una novela de crecimiento o de reflexión, porque hay muchos modelos. Después cambió radicalmente de ser una novela de misterio juvenil a algo mas de búsqueda, de reflexión del interior de un joven.
El escritor habla respecto a la crítica, ¿cómo es tu relación con ella?
Cuando eres joven eres más duro contigo mismo, con el tiempo aprendes a tomar lo que es bueno, con respeto. De todo hay que aprender, son buenas o malas siempre aprendo y trato de analizarlas. Desde luego yo creo que el acercamiento que tenemos muchos escritores con la crítica es el miedo, a veces pensar que todo radique en que opinen, porque al final de cuentas se pretende ser aceptado por el público, y una crítica negativa es una manera de poner en duda eso.
¿Qué sentiste ver cobrar vida en una serie a los personajes de "El diablo me obligó"?
Yo creo que todos tenemos un pequeño sueño de ver tus personajes en la pantalla y para mí fue un honor verlo a través de la serie. Estoy feliz y pues bueno aprovechando eso, también es tener varias formas de narrar, ya sea cómics, la serie, la literatura, el cine, exposiciones, se encontraron que hay muchas maneras de compartir historias y ser accesible al público que te las acepten y que te guste.
"Deidades Menores" ya se encuentra en librerías
Comments