top of page
Foto del escritorDroideTV

Inicia temporada "La parábola del trueque" en La Teatrería de CDMX

La parábola del trueque realiza una crítica social hacia el feminicidio, la trata de personas, el racismo y el machismo, entre otros; Silverio Palacios y la actriz trans Sissa apadrinaron el inicio de temporada

La parábola del trueque

Teniendo como padrinos de temporada al primer actor Silverio Palacios y la actriz trans Sissa, el pasado jueves 5 de octubre inició la temporada de la puesta en escena con temas de denuncia La parábola del trueque, dirigida por Gabriel Negrete, basada en el cuento homónimo de Juan José Arreola, aplicando la técnica de teatro de objetos.

Con ella los actores Manuel Acosta y Alex Sarabia, recrean un mundo provinciano y rural; además de tener la presencia del músico Ismael Rojas, con quien se crea una interacción y un diálogo, recreando una atmósfera de pueblo mexicano. En su argumento La parábola del trueque, que se escenificará en La Teatrería todos jueves a las 20:00 horas hasta el 9 de noviembre; se realiza una crítica social hacia el feminicidio, la trata de personas, el racismo y el machismo, entre otros.

“Es un privilegio y un placer acompañarles en este su estreno, en la apertura de su temporada. Todo lo que se hace con el corazón, implica una llave maestra extraordinaria, que abre muchas puertas; y más si se hace también con tanta sencillez, pero con mucha fuerza, teniendo un gran argumento literario, creado por un gran maestro. Les auguro mucho éxito y felicidad”, dijo Silverio Palacios.

De igual manera, el actor varias veces nominado al Ariel y ganador de la Diosa de Plata y el MTV Movie Award destacó ser también originario de Colima, estado de la República del que es originaria la Compañía de Teatro Interdisciplinaria Código de Barras, fundada y dirigida por Manuel Acosta, que con esta obra hizo debutó de forma oficial en la CDMX.

La parábola del trueque

“Yo nací muy cerca de Ciudad Guzmán, donde se desarrolla la obra. Entonces hay cosas que son demasiado familiares. Respiré el olor y la frescura de la tuba; pude escuchar las campanadas de la iglesia que esté en ese lugar.

“Fue como asomarse a un recuerdo, a un pasado. Pero lo más gratificante, fue asomarse a una esencia, porque el teatro que no se hace con ella es difícil que trascienda. El teatro se hace para entrañar, para comunicarse de la entraña del actor, con la entraña del espectador. Sólo así es posible el fenómeno de la teatralidad".

“Entonces, me enorgullece, me genera mucho placer y conmoción ver con qué sencillez, pero con qué corazón y con qué espíritu, la teatralidad vuelve a decirnos algo. De verdad, celebro la manera con la que resuelven y la entrañan que generan. Estoy conmovido y les agradezco la invitación”, precisó.

La parábola del trueque

Por su parte, la actriz trans Sissa dijo sentirse agradecida por haber sido invitada a este estreno, resaltando el trabajo escénico y corporal del elenco, dejando en claro que se trata de una propuesta “fuerte, pero con una puesta en escena muy bonita y creativa”.

LA PARÁBOLA DEL TRUEQUE se escenifica todos los jueves, del 5 de octubre al 9 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Sala B de La Teatrería, ubicada en la calle de Tabasco número 152, Colonia Roma. Localidades generales $250.00 pesos; Preventa $125.00 pesos. Venta de boletos en taquilla del teatro. Espectáculo para mayores de 15 años. Duración: 45 minutos.


Información y fotografías cortesía


Comments


bottom of page