Mientras todos buscaron un lugar cercano a las modas, Arjona se aventuró a la producción de 24 canciones en los emblemáticos estudios Abbey Road para seguir su propia historia.

Con esta produccion Arjona buscó contradecir todo lo que existía en la música en castellano y aferrándose más que nunca a lo que sabía hacer y una vez más este solitario de la industria, independiente desde hace más de 12 años, escogió su propio camino.
Con una estética en Blanco y Negro y 24 videos de las 24 canciones grabadas en Londres en el mismo estudio donde se realizaron, se inició en plena pandemia un proyecto que reunía todos los elementos que no exigían en la industria actual, grabado en vivo, sin rebuscamientos tecnológicos y con instrumentos y equipos de los 60s. Hoy Blanco y Negro la gira, con casi 100 conciertos entre Europa y América Latina es considerada la más sólida en curso. Más de un millón y medio de personas asistieron este año a sus conciertos, más de un millón y medio de personas dijeron que este concierto es una experiencia única. Fue señalada como una de las 20 giras más poderosas del mundo al lado de Coldplay y varios más. A pesar de que el artista no es de repetir plazas, se le está convirtiendo casi en una obligación volver a llevar Blanco y Negro a varios de los países que ya visitó por la cantidad de personas que no pudieron verlo. El musico ya había sentado un precedente previo con “Hecho. La Antigua", uno de los 3 streaming más vistos en el planeta, caracterizado por establecer una nueva manera de plantearlo.
Comments