top of page

Stephen King, Ewan McGregor y el equipo creativo hablan sobre "Doctor Sueño"

Foto del escritor: DroideTVDroideTV

La sociedad única del productor Trevor Macy con el guionista y director Mike Flanagan, a través de Intrepid Pictures, ha generado una serie de constantes éxitos comerciales importantes de altos vuelos en esta última década, como la serie “The Haunting of Hill House”. Macy admite que necesitó que lo convencieran de hacer “Doctor Sueño”, y recuerda, “Mi primer instinto fue, ‘¿Deberíamos hacer una continuación de “The Shining”?’ Mi segundo fue de inmediato, ‘Bueno, Stephen King lo hizo’, así que había un camino. Pero el truco al hacerlo era que hay un universo literario en el que terminó de cierto modo The Shining. Y hay un universo cinematográfico en el que terminó de un modo distinto. Mike siente una profunda veneración por ambos, al igual que yo. Nuestra labor era conjugar los dos de una manera satisfactoria para los amantes de King y los amantes de Kubrick… y aun así, hacerlo muy divertido”.


La primera reunión del productor Jon Berg con Flanagan no salió como ninguno lo esperaba. Flanagan fue convocado para una posible colaboración en otra propiedad, cuando la discusión se volcó hacia King. “Empezamos a hablar acerca de nuestra mutua admiración por Stephen King y pronto se volvió sobre Doctor Sueño. Le pregunté qué pensaba del libro y cómo reconciliaría el libro de King, el filme de Kubrick y la continuación de King. Resulta que lo había pensado mucho y tenía un increíble punto de vista. Mike es un talentoso escritor/director y un extraordinario cineasta. Reverencia a King y a Kubrick, y su perspectiva era una narrativa única que se enlazaba en medio”.

La naturaleza monumental de las fuentes—el factor “legendario”—del “Doctor Sueño” de Flanagan fue un tremendo factor para los protagonistas. Los dos conocidos fueron una motivación en común para que cada uno superara su renuencia inicial para hacer un filme de horror/suspenso. Ewan McGregor relata, “‘The Shining’ era considerada una de las película más aterradoras del mundo. Como resultado, no la vi hasta finales de mi adolescencia… y solo la vi una vez, porque me dio mucho miedo. No me encantan los filmes de horror—No me gusta someterme a eso. Pero me gustó mucho la novela Doctor Sueño, misma que leí después del guion. Luego leí The Shining, y también la disfruté. Puede que más que el material fuente, fue la historia de Danny la que en verdad me interesó. Es maravilloso para un actor tener tanto contexto”.


Rebecca Ferguson comenta, “Cuando me ofrecieron este papel… bueno, nunca me ha gustado el terror. No tolero las cosas que me asustan. Odio a los payasos. Odio a los niños malvados en las películas de terror. Esas dos niñitas, tan solo ahí paradas, diciendo su frase al unísono, en ese entorno espantoso… es espeluznante. También siempre me ha interesado arrojarme a géneros que cuestiono. Pero a decir verdad, es el maldito Stephen King y este personaje fantástico, todo en manos de Mike. Este filme ha sido una de las producciones más increíbles en las que haya participado. Peleamos a través de mundos físicos y no físicos, y uno de los aspectos más interesantes de ‘Doctor Sueño’ es cuando se fusionan. Fue fantástico estar involucrada”.


La novata Kyliegh Curran admite, “Sabía de Stephen King; digo, había escuchado de él. Antes de empezar a grabar, mi madre me dio un boleto gratis para ver una película de horror, así que vi ‘The Shining’. Fue aterradora y llena de suspenso. Tener esa referencia fue bueno para mi personaje y para comprender el trauma que vivió Danny... me hizo sentir mucha empatía por él”.


Y es exactamente la forma en que lo quiere Stephen King: “Siempre me da gusto recibir una reacción emotiva. Es una de las cosas que me interesan: Quiero que te importe. Quiero que te mueva a un nivel emotivo. El horror es solo una cuerda de la guitarra, por así decirlo. Hay muchas otras cosas más. Quiero que los lectores vean gente con la que puedan identificarse como seres humanos. Personas que son amigos, personas cuidadoras, personas protectoras. Y eso es, en gran medida, lo que hace más aterradoras a las partes aterradoras”.

Para compaginar el video con el sonido, Flanagan recurrió de nuevo a The Newton Brothers—compuestos por Andy Grush y Taylor Newton Stewart—para componer la música. Flanagan comenta, “Una de las muchas cosas que hizo Kubrick con un efecto genial en ‘The Shining’ fue utilizar la música y el diseño de sonido de una forma que creaba un impenetrable sentido de temor. Incluso en escenas donde no ocurría nada muy aterrador, te sientes intranquilo por lo que hizo con el sonido. Era importante que ‘Doctor Sueño’ tuviera nuestra propia identidad, pero también queríamos evocar algunos de los sentimientos que creó Kubrick”.


El dúo musical comenzó considerando un enfoque no tradicional, como la incorporación de sonidos ambientales e instrumentos alternativos para crear la música. Stewart dice, “Hubo discusiones sobre el uso de la melodía y las texturas antes de empezar a escribir. Queríamos que sonara distinto a todo”.


Al inicio de cada proyecto, los Newton investigan instrumentos y sonidos relevantes a la historia. Grush retoma, “Encontramos a un inventor/músico Paul Dresher, quien creó una Zanfona Grandé [una versión gigante y particularmente modificada de una zanfona]. Produce un sonido lento que añade profundidad y se volvió uno de los sonidos distintivos del Nudo Verdadero—rememora viejos tiempos para estos viajeros antiguos”.


Además, los Newton utilizaron las más grandes arpas eólicas ubicadas al Norte de California. Las grabaciones de las arpas fueron manipuladas por sintetizadores modulares para conjugarse con otros elementos de la música. “El viento es vital en el imaginario del libro de King”, señalan.


Alertaron a los compositores de un viento meteorológico singular en San Francisco y, con un día de aviso, montaron su equipo para grabar el movimiento fluctuante del aire. También trabajaron para utilizar raros instrumentos de percusión de distintas culturas para la música, añadiendo color e interés sonoro.


Stewart resume, “Trabajar con Mike es un proceso de composición único. Nos da tiempo y espacio para dejar que la historia o los personajes respiren, en lugar de tratar de llenar el filme con música. También nos brinda múltiples oportunidades para brillar. Este género puede tratarse se sustos, pero la obra de Mike está llena de emoción y exprimimos eso”.

Grush añade, “Hay una dinámica más amplia en sus filmes. Puedes tener momentos de caos y horror, junto a momentos de paz y belleza. Su trabajo refleja la vida. No solo es un género, es complejo”.


Es la complejidad de la vida lo que define la categorización que atrajo al joven Mike Flanagan a la obra de Stephen King. Flanagan afirma, “King siempre ha sido maravilloso contando historias sobre la gente que es distinta y la gente que se siente sola por ser diferente. A fin de cuentas, solo quieren ser comprendidos y vistos. Es ese lado particular de nosotros el que nos define—ya sea que lo ocultemos o lo presentemos—y exhibirlo al mundo es aterrador. Es un horror que todos aprendemos de jóvenes y King lo toca de un modo profundo”.


Stephen King comenta, “Si te gusta dibujar, no tienes que ocultarlo, puedes mostrar esos dibujos. Si te gusta escribir, puedes mostrarle tu trabajo a otros. Puedes ser valiente. Lo peor que puede pasar es que alguien diga, ‘No me gusta’, y no es lo peor del mundo… no como ser picado en un ojo con una vara filosa”.


Mike Flanagan concluye, “Espero que ese tema trascienda este filme, porque hay un momento clave en el que Dan le da un consejo a Abra… consejo similar al que recibió de Dick Hallorann. Dan dice, ‘Cuando te conocí, te dije que debías ocultarte, mantener un bajo perfil. Apartar tu resplandor de la vista. Me equivoqué’. En esencia, por aterrador que sea el mundo, por injusto que sea, por horrendo que sea, necesitas resplandecer. Déjalo salir, porque hay otros como tú y es lo que necesitamos para hacer al mundo menos terrorífico, para equilibrar las cosas. Creo que eso encapsula el propósito de la historia de King. ‘Resplandece’”.

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page