top of page

Camina o muere: la adaptación de Stephen King con una tensión a ritmo lento

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 13 sept
  • 3 Min. de lectura

Cooper Hoffman y David Jonsson protagonizan Camina o muere, un thriller distópico.


Camina o muere

El próximo 25 de septiembre se estrena Camina o Muere, la adaptación a cines de La Larga Marcha escrita por Stephen King. Dirigida por Francis Lawrence (Constantine, Operación Red Sparrow, Los Juegos del Hambre: En Llamas) con el guión de J.T. Mollner (Ángeles y Forajidos, Asesino Serial) la cinta nos muestra un país distópico sumido en un estado policial.


La historia nos lleva al concurso anual que levanta la moral y brinda esperanza al pueblo. Cada estado selecciona a un representante entre los jóvenes voluntarios para competir por la gloria y la fortuna. Las reglas son simples, pero estrictas: hay que mantener el ritmo, nadie se puede detener y quien reciba tres advertencias será amonestado. Gana el último que quede en pie.


El elenco está conformado en su mayoría por talentos jóvenes: Cooper Hoffman, David Jonsson, Garrett Wareing, Tut Nyuot, Ben Wang, Charlie Plummer, Jordan Gonzalez, Joshua Odjick y Roman GriffinDavis, acompañados de Mark Hamill y Judy Greer. En general, la dinámica del grupo es bastante interesante, transitando por diversos estados a lo largo de la trama y varios de ellos nos brindan momentos impactantes, como Gonzalez o Wareing, pero quienes soportan una buena parte del peso dramático son Hoffman y Jonsson; gracias a su compañerismo es que la película llega a matices más allá del thriller.


Si bien la premisa de la cinta es brutal y hay varios momentos bastante explícitos, esta es una cinta que no se centra en la sangre; su brutalidad proviene de otras circunstancias más humanas como la privación del sueño, la mala alimentación y el control de los esfínteres. El ritmo es lento, pero no engorroso, sino que trata de plasmar el agotamiento que sufren los personajes y las distintas situaciones que se vuelven un enorme desafío dentro de la lógica del concurso.


Por ello, uno de los puntos fuertes de la cinta es su guion, los personajes tienen que seguir caminando, pase lo que pase, pero son sus interacciones las que hacen que cada uno de ellos cuente, incluso cuando algunos partan antes que otros. A través de sus conversaciones e interacciones podemos entender sus personalidades y la manera en que sobrellevan el desafío. Además, a lo largo de la cinta vemos la evolución de Raymond (Hoffman) y Peter (Jonsson) la manera en que contrastan sus opiniones, motivos y se influyen entre sí. Personalmente, disfruté varias de las líneas de Jonsson.



Si bien no hay tanta música y en momentos el silencio se vuelve casi tangible, Jeremiah Fraites maneja muy bien los momentos en los que la música acompaña el ambiente e incluso forma parte de la historia de manera intradiegética. Por su parte, la fotografía de Jo Willems nos ayuda a envolvernos con el entorno de los personajes, acompañando a la edición de la cinta a la hora de construir la tensión.


Otro de los puntos importantes de la cinta es justamente la manera en que construye la tensión, jugando con las expectativas de la audiencia. Los detalles nos permiten conocer el estado de cada competidor, en algunos casos estarás a la espera de cuánto resistirán, mientras que otros caen sorpresivamente. En ambos casos, la presión alrededor está bien manejada para construirse a través de distintos momentos y después dejarse caer con todo su peso.


No se trata de un thriller común, incluso como distopía adolescente en momentos llega a ser desesperanzadora, por lo que la recepción puede variar dependiendo de lo que busques. Pese a ello está bien construida y sabe manejar bien los limites que le indica su propia premisa. Una buena opción si buscan una historia donde la sangre y el drama se combinen de esa manera tan característica en las historia de Stephen King.

Andrea Rodriguez

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page