top of page

El Eternauta llega a Netflix, descubre datos sorprendentes sobre su producción

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 34 minutos
  • 3 Min. de lectura

Es la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López, que ahora llega a Netflix.


El Eternauta llega a Netflix

La adaptación a serie de El Eternauta se ha estrenado globalmente en Netflix, ofreciendo a los fanáticos de la ciencia ficción momentos emocionantes de aventura, supervivencia y solidaridad en medio de una Argentina postapocalíptica. Los seguidores de esta novela gráfica referente para la cultura geek podrán ver reflejada la lucha del grupo de supervivientes liderados por Juan Salvo pero hay mucho más por descubrir detrás del desarrollo de esta adaptación.


Aquí te compartimos algunos datos sorprendentes sobre esta producción:


-La serie es la primera adaptación audiovisual de la icónica novela gráfica argentina de ciencia ficción El Eternauta de Héctor G. Oesterheld ilustrada por Francisco Solano López, publicada por primera vez en 1957.


-En 2005, KS Films -la productora detrás de la serie- había llegado a un acuerdo por los derechos con la familia Oesterheld para hacer un largometraje. Finalmente en 2018, Netflix les propuso adaptar El Eternauta en formato de una serie.


-Una de las primeras decisiones de Bruno Stagnaro, al ser asignado como director del proyecto, fue que la historia fuera presentada en la época actual. En palabras del director “Retroceder en el tiempo no hubiese respetado el espíritu original”.


-Inicialmente Bruno Stagnaro no estaba convencido del casting de Ricardo Darín como Juan Salvo; “Cuando Matías [Mosteirín] me propuso que Ricardo fuera el protagonista me pareció un disparate. Básicamente, porque es una historia muy física y el protagonista de la historieta tiene alrededor de 40 años. Por eso lo descarté de plano. Pero Matías insistió”. Sin embargo, Stagnaro encontró la solución, paradójicamente en la diferencia de edad entre Darín y el personaje. Había una historia generacional, una experiencia del pasado colectivo argentino, que valía la pena recuperar.


-En su extensa carrera, Ricardo Darín nunca se había interesado en protagonizar series. Además, él no es fan de la ciencia ficción. Sin embargo, decidió participar luego de leer el guión el cual lo impactó.


-En cuanto a los cambios con respecto a la novela gráfica Stagnaro ha compartido: “Lo que hicimos fue capturar el espíritu de El Eternauta I y II, pero no necesariamente siguiendo la cronología planteada en el cómic. Creo que el primer fascículo tiene más incidencia en el arco de la serie a pesar de que incluimos cosas del segundo.”


-Respecto del trabajo de iluminación para una Buenos Aires que se queda sin energía eléctrica, Gastón Girod, director de fotografía de la serie, comenta que su trabajo se vió influenciado por artistas como Caravaggio, Rembrandt y George de la Tour. También se inspiró en fotógrafos actuales como el francés Viktor Balaguer.


-Las páginas ilustradas por Solano López fueron “la Biblia" para el equipo de Arte, de acuerdo con uno de los directores de arte, María Battaglia: “Siempre encontrábamos la solución en el cómic. Fue una fuente de consulta permanente.”


El Eternauta llega a Netflix

-La producción contó con un total de 2900 extras y actores. Se utilizaron un total de 250 armas de 20 modelos distintos. Para la creación de la nieve se utilizaron 410 toneladas de sal, de 3 a 4 toneladas de celulosa y 600 kilogramos de eco-snow.


-Patricia Conta, directora de vestuario, reveló que para el traje de Salvo, también buscaron dentro de las posibilidades que podía ofrecer el closet de Favalli. Así apareció la idea de que el personaje usara un gamulán; una prenda de cuero de cordero u oveja que estuvo de moda en los años 60 y 70 y una prenda típica de países como Argentina, Chile y Uruguay.


-En cuanto al diseño de la máscara de El Eternauta, la directora de arte comparte cómo fue el proceso de creación. “Empezamos a investigar las máscaras de Chernóbil; no servían, porque era importantísimo retratar la mirada de Juan Salvo. Empezamos a diseñar un visor entero, curvo y un marco con tornillos oxidados que dieran cuenta de algo viejo que Favalli podría tener en su casa.”


El Eternauta ya está disponible en Netflix.



Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page