top of page

Entrevista: Ernesto Solano presenta "Eva María" en una nueva versión con Los Socios del Ritmo e ICC

Foto del escritor: DroideTVDroideTV

Ernesto Solano presenta una nueva versión de "Eva María" junto a Los Socios del Ritmo e ICC, renovando este éxito que originalmente interpretó hace 29 años con la Banda El Maguey.



Esta colaboración especial de Ernesto Solano con Los Socios del Ritmo e ICC de "Eva María" ofrece una interpretación más dinámica y festiva del tema a pesar de su letra melancólica. "Eva María" como muchos sabrán cuenta la historia de un amor que partió sin despedirse, llevando consigo su distintivo bikini de rayas hacia la playa, dejando atrás un corazón roto y la incertidumbre de su regreso. Platicamos con el cantante al respecto.


¿Cómo fue darle nueva vida a este éxito?

Este tema ya lo teníamos planeado desde hace como 5 años. desde antes de la pandemia y aquí la consigna que tenemos con "Eva María" es refrescarla sin perder la esencia de la canción, porque fue todo un éxito hace casi ya 30 años y regresarla como se merece todo un éxito de tantos años, que ha trascendido nuestra música. Aquí le modificamos un poquito el ritmo, lo pusimos un poquito más acelerado, le metimos un beat, y la cereza del pastel fue que invitamos a los Socios del Ritmo y ICC para colaborar con este proyecto y el resultado no se hizo esperar, la canción quedó impresionante, a la gente le encanta, es muy bailable, muy rítmica, con un sonido muy fresco.


¿Qué disfrutas de las colaboraciones musicales?

Lo que disfruto es que es algo que se ha venido dando últimamente, antes nosotros no lo hacíamos, mi última colaboración fue con Pancho Barraza hace como 15 años. Ahora viene esta colaboración y cada quien pone su granito de arena, Los Socios tienen su grupo de seguidores y ICC tiene los suyos, pero algo que nos identifica es que todos tocamos cumbias para que la gente las baile, las disfrute.


¿Qué sientes al ver que estas canciones pasan la prueba del tiempo?

Cuando nosotros hicimos o grabamos esos temas hace 30 años nunca nos imaginamos que iban a perdurar por tanto tiempo, nosotros los pensamos en el momento para pegar como decíamos, lo hacíamos porque queríamos pegar y afortunadamente la canción fue un éxito rotundo internacionalmente, porque antes éramos nosotros locales, luego pasamos a ser nacionales y de ahí con "Eva María" brincamos a internacionalización. Le tengo mucho cariño a esta canción porque hicimos con ella nuestro primer videoclip, hicimos nuestra primera gira promocional en Estados Unidos, nos internacionalizamos, inflamos los números que traíamos dentro de las estaciones de radio, las presentaciones, entonces fue la catapulta para nuestra carrera en aquella época y le tengo mucho cariño a esa canción.


¿Qué reflexionas al mirar atrás y ver todo lo que has logrado?

Me deja mucha satisfacción, ver que nuestros hijos que en un momento los hicimos con todo nuestro cariño se hicieron a través de los años, cumplieron su objetivo, maduraron y ahora los tenemos de regreso y siguen cautivando a todos los oyentes, a sus fans de hace 30 años que escuchan la canción y regresa a su mente al momento en que la bailaron, donde estaban viviendo situaciones importantes, entonces ahora la traemos de regreso y queremos ahora conquistar al público nuevo, hay un grupo de oyentes que es la juventud que la tienes clavada por lo regular en el celular y en las redes sociales, entonces vamos a llevar a "Eva María" para que la hagan propia como lo hicimos la camada de nuestra época.



¿Cómo ha sido ser testigo del cariño del público y la retroalimentación?

Hay muchas historias tanto con las canciones cumbias, como las rancheras, las románticas y siempre platican su situación, cuando escuchaban esa canción, recuerdan que la bailaban en tal o cual lugar o la que era su pareja de baile ahora es su esposa y cosas así, entonces son situaciones muy padres, que dejaron huella o que marcaron una generación y pues qué más que traerlas ahora y no faltan las opiniones de la gente que están emocionados de escucharla de nuevo y vuelven a vivir aquello que se remontan.


¿Qué significa para ti el público tapatío?

Algo muy especial porque aquí fue un lugar donde detonó la tecnobanda hace años, aquí estaban El Ranchero Chido, toda la música de Banda Machos, aquí fue donde detonó la tecnobanda, donde nosotros hicimos por primera vez el Río Nilo con muchísima gente, más de 50,000 personas, entonces es un lugar al que tengo mucho cariño. Sabemos que el público aquí es muy difícil pero ya que llegas a tocarle las fibras también es muy cariñoso y es un lugar que acoge mucho su música, aquí fue también la locura con la quebradita, así que les tenemos mucho cariño porque acogió muy fuerte este movimiento y aquí estamos de nuevo con mucho cariño.


Luis Addams Torres

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page