Entrevista: Marilia Monzón se acompaña por Denise Gutiérrez en "Por qué será"
- DroideTV

- hace 6 días
- 6 Min. de lectura
Marilia Monzón trae su más reciente gira a Guadalajara para presentarse este 12 de noviembre en el C3 Rooftop

Marilia Monzón presenta "Por qué será" junto con la Denise Gutiérrez, cantante de Hello Seahorse!, producido de nuevo por el trío de productores mexicanos KMKZ (Caloncho). Grabado en el corazón de Coyoacán, en Ciudad de México, supone el tercer tema de esta nueva etapa musical por los sonidos de la música latina.
En entrevista Marilia compartió que "es una canción que yo compuse en agosto del 2024, aquí en Ciudad de México esta nueva etapa musical en la que me adentro, la cual viene marcada mucho por el amor. Me apetecía abordar un poco este tema y trabajarlo, de alguna forma siento que siempre me costaba hablar en la música. en mis canciones. de este sentimiento. como que no encontraba las palabras adecuadas y no me sentía del todo reflejada con lo que yo quería transmitir y gracias a grandes sesiones de terapia, qué son tan necesarias en estos tiempos, busqué la manera más honesta humilde y sencilla de poder contar lo que yo sentía con respecto al amor, y ya no solo al nivel amor de pareja sino familiar, amistad y el amor a una misma también, que es tan importante"
Compuso esta canción y luego "tocó la oportunidad de que pudiese producir mi disco aquí en México, se hizo aquí además en Coyoacán que para mí es como el oasis de esta ciudad en la que pasan tantas cosas, y tiempo más tarde sí que me reconozco como un artista que le gusta que las cosas salgan de forma natural y de manera muy directa, pero en este caso me toca agradecer también a los equipos de trabajo que forman parte o están detrás de todos los proyectos que hacen que todas estas cosas pasen. Me ofrecieron que me juntara con Denise, que creían que podría haber un buen equipo entre ambas, nos juntamos por medio de una videollamada porque yo ya estaba en España y me parece una mujer increíble, me dio mucha esperanza en una industria en el que casi siempre la mujer deja de pertenecer a los lugares en los que de veras pertenece y no solo encima sino detrás de los escenarios, y poder encontrarla a ella, poder escuchar su discurso, también poder aprender de ella y de todo su recorrido y poder juntarnos en esta canción ha sido una suerte tremenda y una maravilla. Siento que ella me da apoyo, me da la mano y caminamos juntas con ella como una fortaleza mayor y teníamos clarísimo que eso tenía que ser un acompañamiento más que un dueto y trabajar con Denise ha sido muy bonito.
Antes de ellos presentó "Momento" con Ximena Sariñana, una canción que "surgió a través de un encargo en España, existe una plataforma que se llama Más Músicasm una plataforma de ayuda a la mujer en la industria musical y cuando surgió esta oportunidad a mí me pareció mágico. Además la anécdota real es que yo estaba en Ciudad de México, una amiga mía me había llevado a ver la Basílica y saliendo de ahí tengo una llamada de España, yo me asusté muchísimo porque allá serían como las 2 de la mañana y pensé en mi familia, ¿qué habrá pasado y qué puedo solucionar yo desde México que estoy tan lejos? y de repente era una llamada de la directora de esta plataforma, que me dice: ya sé que estás en México, perdón que te esté llamando a esta hora perdón, si te haya asustado pero se están ofreciendo para hacer una colaboración entre tú y Ximena".
"Creo que en una industria aún donde aún falta por darle mucha voz a la mujer, encontrar esas mujeres, con esa sororidad, con esas ganas de apoyar a los artistas más pequeños a darte la mano, a darte consejos, ayudarte un poco en este camino que a veces se vuelve un poco difícil, me hace mantener mucho la esperanza y no solo como artista sino también como persona y como mujer. Entonces me gusta que este año me esté llevando a conocer mujeres increíbles que me esté ayudando a compartir mi arte, también con mujeres que me han inspirado toda mi vida y la verdad es que me siento muy agradecida"
Marilia compartió además que su proceso creativo "es un poco depende de cómo me encuentre y de cómo está esa inspiración. Fui a ver un documental de Augusto Bracho, un artista de Xalapa que admiro mucho, y decía que al final la inspiración no viene sola, también hay que trabajar, hay que trabajar en escribir, trabajar esa parte de la composición. Y esto es un oficio, hay que ponerse ahí y escribir todos los días, hay que pulirse delante del papel y eso es algo que intento hacer prácticamente todos los días. Hay algunos en que la vida no da para que se pueda escribir en un papel porque pasan muchas cosas alrededor y vivimos en un mundo en el que todo va muy rápido, pero yo sí que intento que el papel y el bolígrafo sean un momento sagrado en mi día, ese es mi momento, necesito ese huequito, esos cinco o seis minutos para poder escribir cómo me siento, lo que quiero decir y cuál es mi intención de hoy. Eso me ayuda luego a entender mis emociones y en qué momento me encuentro, para saber de ¿qué es lo que quiero hablar? y hay momentos en los que de repente estás en un vagón del metro y se te ocurre algo y escribes a lo mejor una nota en el móvil y esos retazos los vas juntando y se hacen canciones".
El impacto de las canciones "es algo que a mí me encanta de la música, la música para mí también forma parte de mi terapia, poder escribir, hablar de las cosas que me pasan es algo que me parece profundamente liberador y de alguna forma me doy cuenta que cosas que pensaba que eran sanas y realmente no son y a través de las melodías y de las canciones soy capaz de ponerle solución. Entonces poder hablar de cosas tan personales o poder hablar de la vida y de cosas que a lo mejor la gente se puede sentir identificada es algo que a veces te hace sentir menos sola, porque no solamente te está pasando a ti, le está pasando a quién te escucha y se siente identificado. De repente llegar a un concierto a cantar una canción que habla de cosas muy personales y ver cómo la gente la canta, como la vive, cómo lo siente, es algo que a mí me parece profundamente emocional. Me hace sentir menos sola, lo estás viviendo tú, yo lo vivía en su momento, y aquí tenemos la música para que lo puedas pasar también tú, y es precioso que la música tenga esa habilidad de poder juntar personas desconocidas y que cada uno se lo lleve a su propio terreno y de una forma te hagan sentir menos solo, es algo muy bonito".

Mirar atrás y ver los obstáculos que ha sorteado y por otra parte la satisfacciones que le ha dejado, Marilia reflexiona: "Nadie dijo que fuese fácil, nada es fácil, todo hay que trabajarlo, todo hay que curarlo, de alguna forma la música me ha hecho crecer muchísimo, ahora miro para atrás a esa niña de 18 años y me produce mucha ternura, siento que a pesar de empezar como muy temprano en esta industria, desde mis inicios tenía muy claro lo que quería y por dónde quería pasar. La vida y la música me ha llevado por lugares en los que no me había sentido identificada y me pude dar cuenta rápido y puede salir de esos lugares, pero siempre para mí predominaron las canciones, para mí era lo más importante y lo demás pasa a un plano secundario. Es verdad que a pesar de mi corta trayectoria he tenido la suerte buena o mala de poder ver cómo ha trascendido esta industria, hace 6 años la industria no era esto era, otra cosa, y ahora estamos convertidos en otra cosa mucho más salvaje, que para mí como artista a veces me produce como un síndrome de impostor, porque siento que las canciones ya no son suficientes y no me quiero agarrar de esa idea, no me quiero agarrar a esa idea de que la música y el arte en general se tiene que consumir de manera rápida, no quiero tratar el arte de esa forma, creo que todo lleva su tiempo, su cariño y su respeto, y que la música se trate de un proceso artesanal, cómo crear una vajilla por ejemplo. Me niego a pensar que la música se crea hoy y se lanza mañana y pasado mañana se olvida. yo me quiero limitar a hacer buenas canciones. canciones que duren en el tiempo. que puedan escuchar mis nietos y olvidarme de todo lo demás. Así que hay que agradecer sí claro las plataformas. a las redes sociales. que tenemos un escaparte muy grande para darnos a conocer. para vender nuestros boletos. pero si yo pudiese elegir ahora mismo cualquier dinámica de esta industria me quedaría con transmitir lo que soy. lo que seré y lo que he sido siempre a través de mis canciones y no a través de un post de Instagram o de un video en Tik Tok".










Comentarios