Entrevista: Mark Horton presenta "Pedacito de paz" que forma parte de su EP
- DroideTV
- 29 jun
- 5 Min. de lectura
Regresa Mark Horton a los escenarios con su nuevo EP, el cual rinde tributo al amor a través de su música e incluye el tema "Pedacito de paz"

El compositor y productor Mark Horton regresa a los escenarios con un nuevo EP de cinco canciones, en el que combina un lenguaje sensorial, inmersivo y surrealista, dentro de una atmósfera cargada de dramatismo y profundidad emocional que incluye el tema "Pedacito de paz" y platicamos en entrevista al respecto.
¿Puedes platicarnos de este nuevo EP?
Es una producción que cuenta con 10 canciones en realidad. pero quise hacer un lado A y un lado B, entonces en este lado tiene cinco canciones y es el lado más amoroso. Salió en medio de una grabación de uno de mis temas que se llama "Isla", un tema que obviamente no pertenece a este material, con el cual hice un video con Marcelo Quiñones, él ha trabajado con muchos artistas haciendo videos para Mon Laferte, Adanowsky, Enrique Bunbury y finalmente lo conozco haciendo este video y surge la idea de que tenía unas canciones que me encantaría escalarlas a algo más, me gustaría hacerlo más visual, porque me encanta lo que hace. Le dije: yo ya hice mi chamba, hice las canciones, me gustaría que hiciéramos este trabajo y tratar de presentarlo como un cine minuto y al final de cuentas hacer un corto y así nació la idea.
La parte de ser independientes que te da la oportunidad de hacer este tipo de cosas, de hacerlo de una manera no forzada, y en mi caso me siento muy agradecido por tener esta oportunidad de lograrlo, de llevarlo de esta forma para poderlo presentar; obviamente siempre es un reto, es algo diferente para mí, sin embargo la verdad es que la gente lo está aceptando muy bien. Creo que la gente está agarrando el rollo de que no se trata solamente del ego del cantante, del músico, sino de: mira, en esta propuesta hay algo en las canciones, en la música, creo que también se puede ver en este caso una mancuerna bastante interesante y se ha logrado esa sinergia con un resultado del que estoy muy feliz.

¿Qué hubo detrás de "Pedacito de paz"?
Fíjate que a mí las canciones, a diferencia de otros amigos que hacen mil canciones en un día, yo la verdad no soy así, entonces cada canción es depende de lo que esté viviendo, pero que tenga necesidad de expresar esos sentimientos que deambulan en mi persona. Soy honesto al momento de escribir y comparto eso, la manera más honesta y artística de presentar en este caso mis letras. Hay muchas formas de hacerlo, en mi caso son historias que voy sintiendo, percibiendo de manera personal y "Pedacito de paz" es eso, todos en un momento buscamos o tenemos ese lugar seguro que puede ser una persona que tienes al lado, tu mamá, tu papá, un hijo, un amigo, que sea nada más un espacio donde te sientas bien, donde todo lo demás se desvanece y que te hace sentir justamente así, libre, calmado, relajado y con ganas de seguir adelante.
Es una canción que habla de continuar sin importar las adversidades, de ser una persona perseverante, y que los sueños se persiguen. Cuando la compuse yo la verdad no sabía hacia dónde iba a ir, las canciones nacen en mi caso en el piano o en la guitarra acústica o a veces tarareando, pero generalmente esos son mis dos instrumentos donde empiezo a componer y a veces es como si se conectara algo y llega la canción directa. En mi caso trabajar también estas canciones con otro gran amigo y productor Stefano Vieni, la canción logró ese sonido que tiene, la verdad es que estuvimos un rato buscando encontrar ese sonido que se dio en "Isla" de que Stefano y yo encontramos esa química musical.
Y gradualmente tus canciones han encontrado eco en el oyente, incluso dandole su propio signifcado.
A mí justamente no me gusta mucho platicar de dónde nacen las canciones porque justamente la gente le da el significado que quiere, finalmente mis rolas son sobre temas quizá comunes, como hablar del amor, de una relación, de los altibajos que puedan existir, creo que hay mucha empatía, pero creo que todos hemos pasado por ese vía crucis, entonces para mí una de las premisas en las letras siempre ha sido el amor. No es que tenga que ser propiamente hacia el romance pero el amor siempre es algo que es preponderante en toda la música que hago y creo que así será en todas sus formas, aparte realmente del amor en pareja siempre es ese mensaje de felicidad,de intentar ver la vida desde otra perspectiva, que no todo es color mate, sino que también puede brillar, no todo está tan mal y hay continuar siempre con esas ganas, de dar ese mensaje al público, a la gente que me escucha, creo que siempre es como inyectar ese positivismo que igual estamos tristes pero aún así vamos a seguirle.
Yo no estoy para estar inventándome historias de canciones que yo no he vivido, también eso es otra cosa al preguntarme el proceso de composición, yo necesito vivir cosas para poder escribirlas; está complicado para mí de repente crear o imitar algo que no siento, entonces yo prefiero que cada canción tenga ese espíritu porque se convierte en un mantra, es lo que vas repitiendo, regreso todo el tiempo a ese lugar, a ese momento, eso es lo que uno transmite al momento de cantar las canciones o de interpretarlas. Es lo interesante cuando uno es un cantautor, tú estás cantando la rola y tú sabes ¿dónde lo escribiste?, ¿por qué lo escribiste?, ¿cuando lo escribiste? y todos sus sentimientos fluyen de esa forma y lo estás emanando a la gente y creo que es cuando sucede la conexión energética con el público.
¿Qué aprendizaje te ha dejado al ser artista independiente?
Para mí lo más importante y lo que he aprendido inicialmente es que las cosas no las puedes hacer tú solo, necesitas más gente para poder lograrlo, dependiendo de tus objetivos evidentemente, pero creo que siempre es importante tener todo un buen equipo de trabajo no importa la escala. Creo que también es importante tener claro cuál es el mensaje que uno quiere dar, finalmente si lo haces nada más por likes mejor ni lo hagas, porque la gente se da cuenta de eso, saben cuando algo es honesto y cuando no es.
Vas aprendiendo de eso, en mi caso los eventos donde voy tocando, dónde se va llegando a más gente, esa retroalimentación, ir tocando tus canciones en vivo, representandolas a diferentes escala, ir descubriendo que a lo mejor tal canción ha tenido tal conexión con la gente, que a lo mejor yo no tenía confianza en esa canción y resulta que sí la tenía, o que me han dicho que les encanta tal o cual y al final uno no sabe por qué. Porque no hay una fórmula en verdad, que no la hay, creo que la cosa es seguir, continuar.
Estoy muy en mi onda, de qué prefiero lo artístico, que sea algo que a mí me guste, que a mí me atraiga a que algo que sea como para quedar bien, creo que cuando intentas complacer a todo el mundo terminas por caer mal; entonces me he enfocado a hacer mis canciones y poco a poco ha ido funcionando. Finalmente creo que eso es lo que más he aprendido, a seguir hacia adelante, aprendo de mis amigos músicos con quién he podido compartir, ver su crecimiento, tocado de repente en un pequeño escenario y saltan a uno grande y todo eso es a base de perseverancia, de seguir tocando, de hacer videos, de seguir hasta que de repente se logra. Voy a hacerlo de la forma que a mí me gusta y la forma más profesional para entregar algo que valga la pena y siempre buscando entregar los materiales en esos niveles a los que los escuchas buscamos.

Comentários