Nora Taboada nos platicó sobre su libro Felicidad Activa: 7 estrategias para potenciar tu bienestar y flourishing en un mundo cambiante
Nora Taboada recoge una innovadora perspectiva de la felicidad y nos presenta una guía muy clara para lograr una vida más plena en Felicidad Activa - 7 estrategias para potenciar tu bienestar y "flourishing" en un mundo cambiante, en la cual aprenderás temas como el "flow", el propósito, la resiliencia o el mindfulness, que te servirán para construir tu felicidad día a día. Platicamos con ella en entrevista.
¿Cómo surge la idea para este libro?
Surge de que empecé a estudiar psicología positiva, y tradicionalmente la psicología por muchos años se ha dedicado a investigar qué estaba mal con los seres humanos, estudiaba las psicosis, las patologías, etcétera, pero se dieron cuenta los psicólogos positivos de que faltaba una rama complementaria, que investigara las fortalezas la creatividad la generalidad y cómo ayudar a los seres humanos a desarrollar nuestro potencial, a alcanzar la plenitud o lo que ellos llamaron flourishing. Yo trabajo como coaching ejecutivo, desarrollando líderes en empresas, y empecé a ver que había técnicas avaladas por la ciencia que estaban funcionando muy bien, y las empecé a usar en mi coaching, estas técnicas no estaban en español entonces mucha gente me empezaba a preguntar ¿dónde podía ver más? entonces empecé a escribir un blog con todas estas técnicas y del blog ya después nació el libro.
¿Cuáles fueron los retos al momento de estructurarlo?
El proceso fue una relación amor odio con la obra, en un principio la amaba y decía ¡que bien! y después la veía y la odiaba y la escondía un cajón, luego la volvía a rescatar y cada vez que veía un esquema decía: esto puede funcionar para el libro y lo fui metiendo ahí. Era como un proceso continuo, pero muchas veces me dieron ganas de abandonarlo. Pero como me seguían diciendo: Oye, ¿En dónde lo encuentro?, lo seguí haciendo. Luego la verdad es que como doy talleres y me encanta educar, entonces dije: voy a dejar de pelearme con el libro y lo voy a estructurar, como un recurso que ayude a la gente, a que lo disfrutara, entonces como que le agarré el amor a través de mi vocación.
¿Por qué crees que hay gente que siente que la felicidad no se la merece?
Yo creo que eso es muy importante, porque muchos autores dicen que empieza todo por darte el permiso de ser feliz, y creo que nuestra sociedad a veces marca estándares inalcanzables de una vida ideal, de un perfeccionismo que nos hace sentir miserables, infelices, y que nunca vamos a estar a la altura. Creo que la médula de tu felicidad va a estar primero en entender que somos humanos, que somos seres falibles, vulnerables y que hay que empezar a construirla. Vinimos a este mundo a aprender, a transitar, a descubrir y experimentar. Entonces cuando nos demos ese permiso creo que va a ayudar a cambiar esto. La fórmula de la felicidad a nivel científico es: satisfacción de vida más emociones positivas menos emociones negativas; y la satisfacción de tu vida va a partir de tu más profundo autoconocimiento y de desarrollar una relación sana y amorosa contigo mismo, con tus propios deseos y errores y fortalezas.
¿Cómo evitar una felicidad falsa?
Creo que con la autenticidad y yo lo pongo en mi libro, que una de las estrategia de las 7 que menciona es administrar la negatividad, las emociones negativas, los pensamientos negativos, las adversidades son parte de la vida, entonces no las podemos quitar. Porque el estar feliz siempre o pretender estar feliz siempre cae en la posibilidad tóxica, es un estándar que nunca vas a lograr porque no es real, la vida no es así, la vida es blanco y negro, tiene ambos. Esa felicidad falsa proviene de una aceptación radical de la propia realidad, no puedes evadirla, así que mientras más aceptes la realidad y no te pelees con ella más vas a poder fluir y estar en contra de eso, y mientras más te aceptas a ti mismo con tus oscuros y tus luces más vas a poder lograrlo.
El libro también aborda la importancia de la resilencia.
Sii yo ya sé que la vida es así, si yo ya sé que habrá obstáculos, hay algunos autores que hablan del yo positivo, que es mantener la esperanza, que el ser humano sin esperanza no tiene nada. Necesitas querer que las cosas pueden mejorar para ser resiliente, pero por otro lado traer al yo inquisitivo y decir: de ese tamaño está el reto, de este otro tamaño están mis recursos y capacidades, y no te vas a poner a pensar, tienes que actuar, ¿qué hábitos tengo que desarrollar? ¿qué recursos tengo que poner? ¿qué tengo que estudiar? ¿qué tengo que mover? ¿con quién me tengo que relacionar? y eso va a preparar tu resilencia. Por eso el libro se llama Felicidad activa porque se trata de acciones y de cosas que vas haciendo con disciplina y hábito. Eso es lo que forja la resiliencia como tal, tú la vas construyendo, no es algo ni que se decreta ni que se emana, es lo que tú vas construyendo.
¿Cómo ha sido la recepción del libro?
Ha sido sumamente gratificante la experiencia, de lectores que han vuelto a mí para decirme que les ha ayudado mucho o post en redes sociales; y de repente otra persona se suma y me dicen: yo lo tengo de consulta porque también doy coaching, y me da gusto porque de esa relación amor odio que tenía con el libro era que yo encontré el continuar y compartirlo, para poner a la gente este conocimiento a su alcance como mi propósito y vocación. Creo que valió la pena porque logramos hacer que fuera información muy funcional y una buena herramienta.
Comments