top of page

"Haz que regrese": los directores Danny y Michael Philippou platican sobre su nuevo filme de horror

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 12 ago
  • 3 Min. de lectura

En Haz que regrese, un hermano y una hermana desentierran un aterrorizante ritual en la aislada casa de su nueva madre adoptiva.


Haz que regrese

Antes de Haz que regrese, en 2022, con su debut, el fenómeno del género de horror Talk to Me, los cineastas Danny y Michael Philippou establecieron su reputación como unas de las voces más emocionantes en este campo cinematográfico. Mientras que dicha cinta, en la que un grupo de adolescentes buscan el subidón ocasionado por la invocación de espíritus que pueden poseerles en fiestas caseras, fue inspirada en parte por la incansable locura de su propio pasado como estudiantes de preparatoria, todo en realidad se aterrizaba, y se elevaba, gracias a un auténtico sentido de las consecuencias.


“Con las películas que hacemos, de horror o de cualquier otro género, lo importante es que nuestras historias tengan un núcleo emotivo particularmente fuerte. Lo que deseamos crear debe funcionar en múltiples niveles”, dice Michael acerca de su cinta debut. Danny está de acuerdo, y subraya que sus películas, hasta el momento, constituyen un trabajo de género sumamente claro y confiado. “No queremos que la idea de una película de horror nos asuste. Queremos darle total acogida a la noción de la cinta de horror, queremos sentirnos orgullosos de nuestras creaciones en el género”.


Y, gracias a este magistral control del género, y a la manera como el público responde a sus historias, los hermanos se muestran capaces de combinar el horror, los oscuros subtextos emocionales y un sorprendente rasgo cómico, consiguiendo de este modo el efecto máximo- la colocación de personajes realistas, con los que es fácil identificarse, en situaciones que les exigen darlo todo a fin de alcanzar algo más eficaz y, en última instancia, memorable. Los realizadores mencionan la oleada de cintas de horror coreanas de este siglo, sobre todo “Memories of Murder”, de Bong Joon-ho, como inspiración suprema, a causa de la manera como el autor, ahora ganador del Oscar, pudo desplegar un humor bastante enfermo y bufonesco a pesar del trauma tan emotivo que ocupa el corazón de una cinta acerca de la incognoscible mente de una asesino múltiple.


Ahora, dos años después de la cinta que los catapultó a la fama, lo que sigue para los Philippou es HAZ QUE REGRESE, que lleva a este dúo de escritores/directores a una nueva excavación de los horrores implícitos en la vida de familias suburbanas, todo ello realzado con descargas adrenalínicas muy emotivas y el gore más crudo del cine moderno. Pero todo comenzó a causa de una inspiración mucho más suave e

inocente.


Haz que regrese

“La pequeña hermana de un amigo nuestro es invidente, y cierta vez ella quiso salir y tomar el autobús a solas, pero sus padres no se lo permitieron”, dice Danny. “Ella intentaba decirles que tenía que aprender a navegar por el mundo sin la ayuda asfixiante de los demás, que no es una bebita, que necesita hallar independencia”.

Ese meollo temático, el de una adolescente que da sus primeros pasos hacia la independencia, se manifiesta en la historia de Piper (Sora Wong), quien tiene visión deficiente y suele sentirse a resguardo de la oscuridad de la vida gracias a la presencia de su hermano sobreprotector, Andy (Billy Barratt). Andy suele pintarle un mundo color de rosa a su hermana, protegiéndola así de lo peor porque sencillamente no soporta tener que compartir un mundo tan horrendo con la pequeña Piper. Pero tras la tragedia y el inevitable horror que los hermanos experimentan, ambos son arrojados hacia circunstancias aún más impensables.


Haz que regrese

Piper y Andy comienzan a recibir los cuidados y la protección de Laura (Sally Hawkins), una trabajadora social y consejera infantil que vive en un alejado hogar con Oliver (Jonah Wren Phillips), un huérfano cada vez más problemático. Conforme hermano y hermana develan la horrenda verdad detrás del perturbador comportamiento de Oliver, su deteriorada apariencia y la misteriosa alberca sin agua que ocupa el centro de la propiedad de Laura, los Philippous revelan metódicamente el submundo interno de su historia, a través de fragmentos de imágenes horrendas halladas por aquí y por allá y con una conciencia cada vez más clara de las nuevas circunstancias.


“Talk to Me irradiaba un horror lúdico, pero esta vez nos hemos basado un poco más en los personajes”, dice Danny. “Nos gustó el desafío que suponía una historia contenida acerca de estos tres personajes, algo que nos permitiera centrarnos en sus relaciones”.


En cines desde el 21 de agosto.

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page