top of page
Foto del escritorDroideTV

Los Fabelman: El arte de convertir la memoria en una historia universal

La obra más íntima de Spielberg llega a las salas con varios premios y nominaciones bajo el brazo

La carrera de Steven Spielberg no necesita presentaciones; todos recordamos al menos una cinta de su filmografía como E.T. el Extraterrestre, En busca del arca perdida, Salvar al soldado Ryan y más donde vemos historias alucinantes llenas de emociones y momentos vibrantes. Ahora, Los Fabelman llega a las salas mexicanas con una fórmula que apuesta más a la creación de historias silenciosas y a los momentos cotidianos, pero que no por ello deja de tener su dosis de emotividad.


Tal como el nombre nos sugiere, la cinta nos introduce a los Fabelman, una familia judía americana conformada por Burt (Paul Dano) padre y genio de la computación, Mitzi (Michelle Williams) una madre amorosa y gran pianista, quienes se empeñan por darle todo a sus hijas (Keely Karsten, Julia Butters, Sophia Kopera) y a su hijo, Sammy (Gabriel LaBelle). La historia no sólo nos muestra las particularidades de esta familia, sino también la fascinación de Sammy por el cine y sus esfuerzos para generar sus propias películas.


El guión, creado por el propio Spielberg de la mano de Tony Kushner es bastante preciso, partiendo desde el momento en que el pequeño Sammy va a su primera función de cine, hasta su entrada a la adultez, mostrando un momento de cambios y descubrimientos que van desde la fascinación de Sammy por el cine, hasta su dinámica familiar y la manera en que ambas situaciones se van nutriendo e influenciando entre sí. Definitivamente LaBelle hace un trabajo increíble como protagonista, pero sus compañeros no lo dejan atrás, llevando una sinergia convincente.



La película en buena medida nos remonta a los principios de Spielberg, cuando montaba sus películas caseras en el desierto de Arizona con amigos y familiares como actores. La fotografía de las versiones que vemos en pantalla fueron dirigidas por el propio director “fue muy divertido poder rememorar con una cámara de 8 mm real en la mano” comentó. Así mismo, Spielberg compartió anécdotas e incluso compartió algunos recuerdos como sus viejas cámaras o el overol de su madre para dirigir a los actores.


Por esto mismo, se trata de una de las producciones más íntimas del director donde refleja la relación que tenía con sus padres y la manera en la que influyeron en su vida y su carrera. Curiosamente, a pesar de ser algo tan personal, los temas que maneja son sumamente universales, por lo que es fácil empatizar con la historia: la búsqueda de un sueño, el abuso escolar, la familia y los cambios que a veces ocurren al interior de la misma. Más allá de un homenaje, se trata de un retrato con claroscuros, dificultades y reveses, lo que le da un aire tan auténtico.


La película ha sido reconocida en los Golden Globes con los premios a Mejor película dramática y Mejor dirección, sin mencionar que ha sido nominada a los Oscar en siete categorías diferentes, incluyendo Mejor Director, Mejor Guión Original y la disputada Mejor Película. Definitivamente se trata de una cinta que vale la pena ver.




Comments


bottom of page