No Entres: el metraje encontrado al estilo paraguayo llega a salas mexicanas
- DroideTV

- 28 ago
- 3 Min. de lectura
La historia de No Entres sigue a dos aspirantes a youtubers en una exploración urbana que sale mal.

Este fin de semana llega a cines mexicanos No Entres, una cinta paraguaya escrita y dirigida por Hugo Cardozo (Morgue, Maldecidos) distribuida por FilmSharks International y en México llega por Corazón Films. La cinta retoma el género de metraje encontrado con un toque moderno en el que involucra las redes sociales y el creciente afán de muchos por monetizar contenido y convertirse en figuras públicas.
La cinta nos presenta a Aldo (Lucas Caballero) y Cristian (Pablo Martínez) dos amigos que graban su día a día con la esperanza de hacer crecer su canal con cada video. Cuando una pequeña mentira los vuelve virales, Aldo decide llevarlo hasta las últimas consecuencias para agradar a sus nuevos suscritores, por lo que el dúo termina haciendo una exploración nocturna. Así, lo que pareciera ser su acceso a las grandes ligas, podría ser también la puerta a sus peores pesadillas.
El elenco se complementa con Rafael Alfaro, Andy Romero, Lara Chamorro, Santi Martínez, Mario Gonzáles, entre otros. Nosotros vimos la película doblada, por lo que en momentos la voz no tiene tanta carga dramática como podría y algunos diálogos parecen reiterativos con lo que está sucediendo en pantalla, pero la experiencia en general se siente natural. Caballero crea un personaje bastante convincente en lo que respecta a lo que se esperaría de un youtuber, mientras que Martínez le da un contrapeso y otros matices a la situación. Cabe destacar la presencia imponente de Alfaro.
Hugo Cardozo también se encargó de la música, por lo que tiene una buena sincronización a la hora de crear ambientes o indicarnos los momentos en los que viene la tensión, generando ciertos ambientes previos a los golpes más contundentes. Edgar Cardozo está detrás de la fotografía, que vale decir es uno de los puntos fuertes de la cinta para recrear las luces y tomas al momento de grabar en vivo desde una cámara que conforman el alma del metraje encontrado. Si bien en momentos el plano en primera persona se siente confuso, en general tiene un gran cuidado para jugar con las perspectivas y los enfoques.
En buena medida la cinta funciona de la misma manera que una casa del terror: la narrativa es simple y no ahonda demasiado en sus personajes, tiene una premisa establecida en la que se sostiene a lo largo de este recorrido donde el enfoque está en el terror que va construyendo y aumentando hasta llegar a la cumbre, donde todo puede suceder.
Narrativamente hablando, el ritmo llega a ser atropeyado en ocasiones, pues pasa mucho tiempo mostrando las motivaciones y construyendo la primera parte de la exploración, mientras que los giros de trama y los momentos de mayor tensión vienen amontonados en el acto final, por lo que llega un momento en que puede sentirse excesivo o abordarse de maneras muy abruptas. No obstante, vale reconocer que la cinta juega con un poco de todo, por lo que puede que te saque más de un susto, o al menos te descoloque un poco.
Así pues, si lo que buscas en una cinta que se sienta como un recorrido de terror donde haya algunas de las convenciones del género combinadas con una historia cercana a la actualidad, esta es una buena opción para pasar el fin de semana y acercarse al cine de Paraguay.










Comentarios