top of page

Soy Frankelda: la primera película de stop-motion mexicana llega a cines comerciales

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 3 horas
  • 3 Min. de lectura

Soy Frankelda participó en diversos festivales como FICG y el Festival de Annecy.


Soy Frankelda

El viernes 6 de junio de este año el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) inauguró su edición 40 con Soy Frankelda de la productora Cinema Fantasma, quienes anunciaron que el filme llegaría a cines en otoño. Este fin de semana, finalmente ha llegado a las salas para que el público mexicano pueda ver la primera cinta de stop-motion hecha completamente en México, la cual cuenta con el respaldo de Guillermo del Toro.


El filme escrito y dirigido por Arturo y Roy Ambriz está ambientada en el siglo XIX y cuenta la historia de Francisca Imelda, una escritora determinada a publicar sus historias, incluso cuando su entorno la desanima continuamente. Al mismo tiempo, la existencia del Topus Terrentus, lugar donde el inconsciente cobra vida, está en crisis, por lo que el príncipe Herneval busca a Francisca para salvar su mundo. Con las voces de Mireya Mendoza, Arturo Mercado Jr., Luis Leonardo Suárez, Gaby Cárdenas, entre otros,


A su vez, esta cinta es una precuela a Los Sustos Ocultos de Frankelda, originalmente se tenía planeado como un episodio especial, pero los hermanos Ambriz decidieron apostarlo todo y convertir esta historia en una película. Ciertamente, no es necesario haber visto la serie, ya que como precuela funciona la historia se explica a sí misma por su cuenta e incluso funciona como una historia de origen para la serie.


El punto más fuerte de la cinta es su originalidad: tanto la historia como el diseño de personajes tienen una esencia propia que los hace destacar. Las influencias son notorias, incluso hay algunos guiños a Remedios Varo o el Ángel Caído de Alexandre Cabanel, sin mencionar que Frankelda se inspira principalmente en Mary Shelley, así como referencias al folclore mexicano. No obstante, la propuesta va más allá y crea un mundo completo con sus propias reglas y mitos que es resulta fascinante de explorar.


La historia de Frankelda se puede identificar con muchas escritoras de su tiempo, pero en general con cualquier creativo (especialmente latinoamericano) que haya tenido que enfrentarse no sólo a la opinión pública, también a sus propios miedos. En este sentido, la cinta nos ofrece varias lecturas: por una parte, está la historia fantástica de un mundo en peligro, por otra, la lucha interna de la protagonista por defender sus historias, encontrar su lugar en el mundo y mantener su pasión viva. En ese sentido, es un homenaje a la creatividad y el arte, por ello resulta reconfortante para chicos y grandes.



También vale la pena reconocer el contexto en el que se estrena. Mientras el uso de la IA se vuelve más accesible, pero a su vez más polémico, la cinta utiliza una técnica conocida por el arduo trabajo artesanal que requiere e incluso aprovecha sus momentos musicales para jugar con su formato, al estilo de Arcane. También pone el reflector sobre la animación mexicana, un ámbito del que poco se menciona.


Si bien el inicio puede sentirse lento, una vez que establece los puntos necesarios, toma un buen ritmo, su viaje del héroe tiene sus propias variaciones que no sólo son refrescantes, si no que también nos hacen identificarnos con los personajes, con un oponente que no ataca directamente, sino que teje una red de malentendidos y un príncipe que, aun con sus intenciones nobles, tiene mucho por aprender y cuando se equivoca, las consecuencias lo persiguen más que a nadie.


Así pues, se trata de una propuesta brillante que vale la pena ver, no sólo por el esfuerzo de su productora para llegar a cines o por el hecho de ser mexicana, también por el mensaje y la ejecución meticulosa que tienen para mostrarlo. Una opción fuerte en un fin de semana con varios estrenos interesantes.

Andrea Rodriguez

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page