Superman: James Gunn reinicia el DCEU con una alocada versión del icono
- DroideTV
- hace 4 días
- 4 Min. de lectura
David Corenswet le da vida al Hombre de Acero en esta nueva versión de Superman, que ya está en cines

Esta semana llega a las salas de cine uno de los estrenos más esperados por los fanáticos de los cómics y la cultura pop: Superman una nueva versión bajo la dirección y guión de James Gunn (El Escuadrón Suicida, Guardianes de la Galaxia) que marca el inicio de una nueva fase en el Universo Extendido de DC (DCEU). Si bien los trabajos anteriores de Gunn han tenido una gran recepción ¿podrá volver a hacerlo en medio del desencanto del cine de superhéroes.
Esta cinta nos ubica tres años después de que Clark Kent (David Corenswet) tomara el manto de Superman, aunque se ha convertido en un símbolo de la justicia, sus más recientes actos han creado una gran controversia, incluso en sus círculos más cercanos, incluyendo su pareja, Lois Lane (Rachel Brosnahan) con Lex Luthor (Nicholas Hoult) como su principal detractor. Más allá de los monstruos y villanos, Superman se enfrentará al juicio público, e incluso a su propia autocrítica.
El elenco se complementa con Edi Gathegi, Isabela Merced, Nathan Fillion, Anthony Carrigan, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, entre otros. El equipo en general tiene un buen dinamismo que se transmite en pantalla, pero sin duda vale destacar a los protagonistas. Corenswet le brinda un matiz humano al Hombre de Acero que no se había visto en mucho tiempo. Por su parte, aunque el personaje de Hoult en momentos roza con un maquiavelismo casi caricaturesco, es bastante disfrutable y creíble sobre las bases en las que se sostiene. Brosnahan es una de mis grandes favoritas, con toda la esencia de la Lois Lane desafiante y audaz que no teme meterse al ojo del huracán.
La parte técnica de la cinta es absolutamente deslumbrante. La música es un elemento importante en las cintas de Gunn y esta no es la excepción con John Murphy y Dave Fleming a cargo de este apartado. Incluso hay un uso reiterativo del tema de Superman como un motivo a lo largo de la cinta, si bien en ocasiones puede llegar a ser excesivo, hay momentos en los que llega a poner la piel chinita de los fanáticos del personaje.
La fotografía de Henry Braham es otra de sus fortalezas, con varios planos panorámicos que alternan entre el descanso visual y la dimensión del peso que carga el héroe sobre sus hombros. La paleta de colores tiene un contraste interesante, ya que por un lado encontramos tonos neutros, apagados, más corporativos, asociados principalmente al mundo alrededor de Superman; pero también colores vivos y alocados, casi exóticos que corresponden a monstruos, aliens y todo lo que rompa con la normalidad. El resultado es algo así como un pulp moderno, un estilo que busca transmitir el sentimiento de leer una historieta con efectos especiales a la altura del público actual.
La narrativa toma decisiones que puedes amar u odiar rotundamente. Esta no es una historia de origen, se asume que ya conoces al mito detrás del héroe y se dedica a presentar su propia visión de este, en la cual verás más de un guiño o detalle de los cómics. Al mismo tiempo que apela a las bases del personaje, lo confronta con problemáticas modernas y situaciones que no se habían explorado tanto en este género hasta tiempos recientes.
En esta cinta se confrontan distintos esquemas: el lado más alocado y fantasioso, contra una sociedad realista y una estructura cerrada; el hombre contra el superhombre; el idealismo contra el maquiavelismo y así distintos aspectos que la hacen bastante rica y tridimensional. Se trata de una historia en la que ocurren muchas cosas, pero al mismo tiempo hay una trama principal que se va nutriendo de todo lo demás. En este sentido, el filme captura la esencia del “villano de la semana” y a su vez la carga que lleva el hijo de Kripton.
Personalmente uno de los aspectos que encuentro más fascinantes de este Superman es su gentileza extrema, que se asemeja bastante al concepto de ternura radical. No es un héroe infalible ni omnipotente, tiene miedos, dudas e incluso crisis existenciales; pero en lugar de caer en el nihilismo, busca su propia respuesta en los valores que siempre lo han representado y eso me parece lo más poderoso en tiempos donde todo parece volverse líquido.
En resumen, Gunn nos muestra una vez más su amor por los cómics y su compromiso por buscar la manera de capturar su esencia desde su propio lente y ahora nos entrega una cinta que tranquilamente podría considerarse feel-good con elementos de ciencia ficción, acción y, por supuesto, superhéroes. Si los héroes de DC están inspirados en la mitología griega, entonces Gunn ha recuperado la esencia de estos dioses imperfectos que también evolucionan y tienen aventuras increíbles. No estoy segura de si esta nueva faceta de DC funcionará cuando hay un desencanto por el género, pero sin duda han decidió arrancar con fuerza.

Comments