La película dirigida y escrita por Rhys Frake-Waterfield, estrenada en México a finales de enero contó con un presupuesto de 100 mil dólares y hasta el momento lleva recaudado mundialmente 1 millón 1,644 dólares

¿Sangre? si Miel, Miel???!!…MIEEELLLDAAAA!
Este artículo puede tener spoilers y creanme con ellos les hago un favor, porque lo mejor que pueden hacer es no gastar su dinero en ver esta película. Aquí hemos hablado de películas serie B y esta, definitivamente es una serie B, nada malo en ello, pero ser Serie B no está peleado con hacer un buen producto, con poco presupuesto de manera independiente.
El problema con Winnie The Pooh: Miel y Sangre es que la historia es floja, las actuaciones son malas, las muertes son genéricas. Lo único bueno y que prometía que nos iba a divertir era la premisa: ¿Quien no quiere ver un personaje de nuestra infancia, la viva imagen de la inocencia y de juegos de tierna ilusión?
Esta producción perdió la oportunidad de poder sorprendernos dando un giro de 180 grados al personaje y golpearnos directamente en la nostalgia. Bueno, si nos golpea, si nos pega, me pegó una reverenda aburrida, lo mejor de todo es su duración, menos de una hora y media.
La primera secuencia es la explicación del porque estos adorables seres se vuelven malignos y nos lo explican en una animación, la cual también deja mucho que desear. Luego nos ubicamos en El Bosque de los 100 Acres, con Christopher Robin regresando después de 5 años en la universidad, para presentarle a su novia a Winnie Pooh, su curioso osito barrigón.
No voy a platicar mucho de esta secuencia, pero definitivamente. Christopher Robin, olvídate de la boda, por lo menos con esta chica. Durante los créditos iniciales de la película, se nos muestra como El Bosque de los 100 Acres ya es conocido como un lugar muy, pero muy peligroso.
Posteriormente conocemos al grupo de chicas que van a protagonizar la película y también las muertes. Ya hablamos del trabajo actoral y por ende del pésimo trabajo de dirección por parte de Rhys Frake-Waterfield. El grupo de amigas, van a acompañar a una de ellas, a desconectarse de la ciudad unos días, después de un episodio de acoso. ¿Y cual seria el mejor lugar? ¡Por supuesto, el Bosque de los 100 Acres el que todas las noticias nos dicen que es muy peligroso!
Para este momento la trama ya está establecida y ahora lo que toca es, darle muerte...darle muerte a una gran oportunidad de reinventar al personaje y consolidar una magnífica premisa en una buena película Slasher.
Los asesinatos solamente suceden, las actuaciones las hacen aún más predecibles.
Nada detiene a estas criaturas malignas y hambrientas de Sangre y Miel. Y esta inmortalidad de los antagonistas, en vez de avivar la llama del espectador, esperando ver cómo va a sobrevivir cada embate de los que buscan salir vivos del Bosque de los 100 Acres, ponernos al borde del asiento, más bien estamos recostados sobre el sillon esperando que esta tortura acabe.
Acaba de la forma más anticlimática, efímera y fugaz, dejándonos una sensación de que esto pudo ser algo mejor y que no merece verse ni en la comodidad de nuestra casa. Si las noticias y los periódicos advierten de un lugar peligroso, hagan caso y no lo visiten. Tomen este pequeño artículo, como una de esas advertencias.
Rhys Frake-Waterfield y Jagged Edge Productions, tienen planes de adaptar más historias infantiles con un tono de terror y horror. Con el dinero que ha recaudado esta película, espero que su siguiente producción esté mejor realizada, desde el guión, los valores de producción y por supuesto a nivel actoral. Ahora es momento de poner mi viejo acetato LP, con el audio cuento de Disney Winnie Pooh y el árbol Miel, no hay sangre pero hay mucha, mucha Miel!

Comments