Capitán América: Un Nuevo Mundo, Anthony Mackie toma el liderazgo en el UCM
- DroideTV
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
Harrison Ford se une al UCM como el complejo Thaddeus Ross, ahora presidente en Capitán América: Un Nuevo Mundo

Este fin de semana se estrenó Capitán América: Un nuevo mundo, cinta que ocurre después de Falcon y el Soldado del Invierno bajo la dirección de Julius Onah (The Coverfield Paradox, Luce) con el guión de Rob Edwards, Malcom Spellman y Dalan Musson.
La cinta nos muestra a Sam Wilson (Anthony Mackie) quien ha tomado el manto del Capitán América a su propio estilo con el apoyo de Joaquin Torres (Danny Ramírez). Sus acciones no pasan desapercibidas por Thaddeus Ross (Harrison Ford) quien ahora ha asumido la presidencia, por lo que invita a Sam y compañía a visitar la Casa Blanca. En un giro de eventos, Sam tendrá que investigar quién jala los hilos detrás de las tensiones en el gobierno antes de que se desate una potencial guerra.
En este punto, hablar sobre las películas de Marvel es difícil, cada cual tiene expectativas diferentes de la dirección qe deberían tomar, mientras la mayor parte de la población ya están cansados del género. Personalmente, creo que la cinta resultó mejor de lo que esperaba, girando en torno a una intriga de forma similar a como lo hizo El soldado del invierno aunque con una significativa reducción de las escenas de combate y acción.
Narrativamente hablando, la intriga tiene una buena construcción, te deja preguntándote qué es lo que seguirás y dudar de todos los personajes. La adición de Shira Haas y Tim Blake Nelson añaden emoción a la trama y varias de las escenas más cardiacas, especialmente Blake Nelson, quien ha sabido meterse en la piel de su personaje. La cinta busca un tono más serio, lo que se siente como un alivio respecto al humor que maneja Marvel, sin mencionar que la película aborda un cabo suelto que podría traer otras implicaciones, lamentablemente aún no terminan de transmitirlo del todo.
Uno de los mayores problemas de la cinta es que se siente una combinación de diversos elementos, en lugar de una cinta que pueda brillar con fuerza propia. Tenemos una historia con referencias a una película de Hulk cuya inserción en el UMC ha sido peculiar desde un inicio; una serie de la que vienen algunos personajes que se volverán trascendentales fuera de la pantalla y un par de pistas hacia eventos más grandes en puerta.
La cinta entretiene y realmente es disfrutable, pero en momentos es difícil conectar con ella entre todas las referencias que maneja y el intento forzado y apresurado para sentir empatía por situaciones que sólo presentan, pero no muestran, sin mencionar que algunas resoluciones se sienten anticlimáticas.
En general, creo que esta entrega de Capitán América nos muestra un intento por encontrar una nueva fórmula y encaminarse hacia el siguiente gran evento. Personalmente, creo que la mejor manera de disfrutar esta película es desprenderse de todo lo que significó en su momento Steve Rogers interpretado por Chris Evans y mirarla sin expectativas en concreto. Ciertamente hay potencial en esta cinta que no se explotó del todo, pero sus personsajes (en especial su villano) me parecen lo suficientemente interesantes para salir con algo positivo de la sala de cine.

Comentários