top of page

"Cómo entrenar a tu dragón", el director Dean DeBlois platica sobre llevar la cinta animada al live action

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 3 minutos
  • 7 Min. de lectura

Del cineasta Dean DeBlois, el visionario creativo detrás de la aclamada trilogía de Cómo Entrenar a tu Dragón, llega una reimaginación en una versión de acción en vivo de la primera película de esta adorada franquicia.


Como entrenar a tu dragon

En Cómo Entrenar a tu Dragón de Dean DeBlois, en la escarpada isla de Berk, donde vikingos y dragones han sido enemigos acérrimos durante generaciones, Hipo llama la atención por ser diferente. Hipo, el ingenioso pero ignorado hijo del jefe Estoico el Vasto, desafía siglos de tradición cuando se hace amigo de Chimuelo, un temido dragón Furia Nocturna.


Hay una magia inenarrable cuando los dragones cobran vida en la pantalla —una mezcla de mito y maravilla que le habla al niño que todos llevamos dentro. Pocas historias han capturado esta magia con tanta maestría como la franquicia Cómo Entrenar a tu Dragón de DreamWorks Animation, una adaptación de la colección de libros bestseller de la autora Cressida Cowell. Desde su debut con la primera película de la franquicia en 2010, la trilogía ha redefinido la narración animada a través de una extraordinaria fusión de arte y emoción.


Más allá de su reconocimiento y éxito de taquilla, la franquicia se ha convertido en un fenómeno cultural transformando la mitología antigua en una historia que conecta profundamente con nuestra humanidad moderna. Ahora, con la reimaginación de la saga en esta versión de acción en vivo, se pretende ampliar ese legado explorando nuevas profundidades creativas y haciendo que los dragones parezcan más tangibles que nunca.


Al frente de esta expresión creativa está el guionista y director nominado al Óscar ® en tres ocasiones Dean DeBlois, cuya gestión durante una década de Cómo Entrenar a tu Dragón representa una clase magistral en lo referente a la superación de los límites de la narración. El trabajo previo de DeBlois en Disney, que incluye la conmovedora historia de Lilo & Stitch, demostró su capacidad para descubrir verdades universales en lugares inesperados. Con Cómo Entrenar a tu Dragón creó una trilogía que se volvía más ambiciosa con cada entrega, abordando temas como la lealtad, la identidad y la valentía de diferenciarse —todo ello sin perder la sensación de asombro que emocionó las mentes y cautivó los corazones de todo el mundo.


“Decidí volver a Cómo Entrenar a tu Dragón porque presentaba una oportunidad extraordinaria —no sólo de dirigir una película en vivo, sino de regresar a un mundo que he extrañado de manera genuina”, señala DeBlois. “Estos personajes y este universo se han quedado conmigo y ahora podemos traerlos de vuelta con tanta autenticidad y convicción que, cuando el público entre en este mundo, nunca querrá salir de él”.

La historia se desarrolla en la isla de Berk, un agreste puesto fronterizo vikingo enfrascado en un antiguo conflicto con los dragones. Aquí conocemos a Hipo, un joven vikingo cuya empatía e imaginación lo llevan a desafiar el odio profundamente arraigado de su sociedad hacia estas criaturas. Cuando el destino lo une con Chimuelo, un dragón Furia Nocturna herido, Hipo toma la drástica decisión de ayudar en lugar de lastimar —una decisión que pone en marcha una profunda transformación en los mundos de ambos. El experimentado productor cuatro veces nominado al Óscar ® Marc Platt trabajó muy de cerca con DeBlois para llevar esta ambiciosa historia a la vida. “Dean vive dentro de este mundo y estos personajes”, expresa Platt. “Comprende lo que hace que el viaje de Hipo sea tan apasionante. Conoce intuitivamente el conflicto interior y la valentía del personaje, lo que le permite contar esta historia con una autenticidad extraordinaria. Eso es esencial cuando se adapta un material tan apreciado”.


El planteamiento de DeBlois combina un espectáculo impresionante con un profunda resonancia emocional. “Siempre me han atraído las historias que entrelazan significados con momentos de asombro”, relata. “Cómo Entrenar a tu Dragón trata sobre encontrar el valor para ver más allá del miedo y los convencionalismos. El viaje de Hipo nos muestra el poder de cuestionar lo que nos enseñan y aceptar la posibilidad de algo más grande. Se burlan de él, lo ridiculizan, es poco valorado, pero él se mantiene fiel a sus convicciones —y eso es lo que hace que su historia sea tan universal”.


Como entrenar a tu dragon

Para la escritora Cowell, las raíces de la historia son sorprendentemente personales. “Puede parecer curioso, pero Cómo Entrenar a tu Dragón es en gran parte una historia

autobiográfica”, afirma Cowell. “La isla de Berk está basada en un lugar real. Cuando era niña, mi familia pasaba los veranos en una isla deshabitada de la costa oeste de Escocia. No había carreteras ni electricidad —solo naturaleza salvaje— así que nos pasábamos semanas explorando la isla, pescando y escalando acantilados. Esta parte de Escocia fue el primer lugar donde desembarcaron los vikingos cuando invadieron Gran Bretaña, y fue el último que abandonaron. Creían que los dragones eran reales y al crecer rodeada de esa historia y ese aislamiento, no podía evitar imaginar dragones sobrevolando en el cielo, o barcos vikingos apareciendo en el horizonte”.


Para DeBlois era fundamental explorar la tensión entre tradición y cambio. “En los libros de Cressida, vikingos y dragones comparten una historia complicada —son enemigos y aliados a la vez”, explica DeBlois. “Nuestra historia se centra en el momento en que esa relación empieza a cambiar. Hipo se convierte en el primero en romper con las tradiciones de su pueblo y ve a estas criaturas no como enemigos, sino como posibles aliados. Es un acto de fe que lo transforma todo”.


Ampliar el alcance del mundo de Berk era una prioridad importante para los cineastas. “Queríamos que Berk se sintiera como una verdadera encrucijada de la cultura vikinga”, afirma el productor ganador del Emmy, Adam Siegel. “Gracias a nuestra investigación y al trabajo de Dean en la franquicia animada descubrimos que los mitos de los dragones existen en culturas alrededor del mundo. Eso nos dio la oportunidad de incorporar influencias de muchas tradiciones y hacer que este mundo pareciera aún más diverso e interconectado”.

Para DeBlois, esta perspectiva mundial enriqueció la narrativa. “Imaginamos a los vikingos de Berk viajando por todas partes, descubriendo guerreros y mitologías de otras tierras”, dice DeBlois. “Al unir estas tradiciones creamos un mundo en el que la amenaza de los dragones une a las personas de orígenes muy diferentes. Es una historia sobre encontrar puntos en común frente al miedo”.


Hacer que los dragones se sintieran reales impulsó cada aspecto de la producción. “La clave es que los dragones se basen en comportamientos animales conocidos”, dice DeBlois. “Inspirándonos en gatos, perros, caballos y otros animales, hemos creado criaturas que parecen auténticas a pesar de ser criaturas fantásticas. Cada dragón tiene una personalidad única, y viven dentro de un mundo real y arraigado. Nuestro objetivo era hacer que el público creyera plenamente en los dragones tal y como creen en los dinosaurios de Jurassic Park”.

Los avances tecnológicos hicieron posible este realismo. “Los dragones animados eran asombrosos, pero la tecnología actual nos permite conseguir un fotorrealismo con un

nivel de detalle inigualable, desde la forma en que se mueven sus músculos, la textura más diminuta de sus escamas hasta los sutiles detalles de sus ojos”, afirma Platt. “Dean siempre ha sido un maestro en la creación de criaturas realistas y con resonancia emocional, y esta vez cuenta con las herramientas para materializar plenamente su visión”.


Los paisajes también se convirtieron en una herramienta vital de la narración. “Los entornos reales añaden peso y credibilidad”, expresa Siegel. “Cuando ves a los personajes al borde de un precipicio, lo que está en juego se siente de inmediato porque el mundo que les rodea es tangible. Se aplican las leyes de la física, y eso se convirtió en una gran ventaja para nosotros”.



Para Cowell, ver cómo su creación cobraba vida con tanto detalle fue profundamente

conmovedor. “Caminar por el pueblo de Berk o entrar en la herrería era como entrar en un sueño”, puntualiza Cowell. “La atención al detalle —el desgaste de las herramientas, la madera deteriorada de las construcciones— hacía que todo pareciera vivo. Era

extraordinario”.


Este meticuloso trabajo artesanal aportó nuevas dimensiones al núcleo emocional de la historia. “Cómo Entrenar a tu Dragón no es sólo acerca de estas magníficas criaturas”, señala Platt. “Es la historia de un joven que no termina de encajar con su gente y cuyo vínculo con un dragón transforma el mundo de ambos. Con esta adaptación, también hemos podido explorar más a fondo las relaciones de Hipo, en particular las complejidades de la dinámica con su padre”.


Como entrenar a tu dragon

La mezcla de momentos íntimos con los personajes y secuencias de acción impactantes es la que define la identidad de la película. “Cuando vi la película Top Gun: Maverick, me impactó —esa era la sensación que queríamos evocar”, dice Platt. “Esa euforia, esa sensación de ingravidez, pero con dragones. Rodar en lugares magníficos con paisajes expansivos y dramáticos nos dio la autenticidad que necesitaba el espectáculo. Queríamos que el público se sintiera como si estuviera allí mismo, surcando los cielos

sentados en el lomo de estas increíbles criaturas”.


A medida que los cineastas daban vida a este mundo ricamente imaginado, se comprometían de nuevo a capturar la esencia misma de esta historia. “El viaje de Hipo nos muestra el poder de la comprensión”, dice Siegel. “Cuando extiende la mano y la pone en la nariz de Chimuelo por primera vez, es algo más que un niño conectando con un dragón —son dos mundos que se unen y rompen siglos de desconfianza. Se convierten en compañeros de vuelo; Hipo necesita a Chimuelo tanto como Chimuelo lo necesita a él. Cuando uno cae, ambos caen. Su conexión nos muestra cómo el miedo puede transformarse en amistad”.


Para DeBlois, reimaginar su amada creación en esta versión de acción en vivo fue un delicado acto de equilibrio entre la reverencia y la reinvención. “Mi esperanza es que el público que amó a estos personajes animados los vuelva a descubrir, con su conocida calidez y su nueva y sorprendente profundidad”, dice DeBlois. “Abordamos esta adaptación con profundo respeto por lo que hubo antes, mientras nos atrevimos a imaginar lo que podría ser. Es una historia que captura la magia de volar, la valentía de cuestionar lo que nos enseñan y la maravilla de descubrir algo extraordinario dentro de uno mismo. De eso se ha tratado siempre Cómo Entrenar a tu Dragón —y de lo que esta película ofrece al público de una forma nunca vista”.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page