top of page

Destino Final: Lazos de Sangre le da un nuevo sentido a las maldiciones familiares

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 2 minutos
  • 3 Min. de lectura

Destino Final: Lazos de Sangre repite su conocida formula, con un ligero giro que lo vuelve más “familiar”.


Destino Final: Lazos de Sangre

Destino Final es una de las sagas más longevas dentro del terror y aunque su fórmula y sus reglas se han mantenido intactas a lo largo de los años, sin duda nos ha regalado algunas de las escenas más memorables y de los terrores colectivos más comunes (como el accidente en carretera o la montaña rusa). Esta semana, se suma un nuevo título dentro de la franquicia: Destino Final: Lazos de Sangre.


La franquicia contó con un amplio equipo dentrás, con la dirección de Zach Lipovsky y Adam B. Stein, así como el guion de Guy Busick (Boda Sangrienta, Abigail, Scream VI) Lori Evans Taylor (No Descansarás) y Jon Watts (Spiderman: sin camino a casa). Sin mencionar la aparición especial de Tony Todd, quien no sólo ha sido parte de la franquicia desde sus inicios, también ha sido un icono en el género.


En esta ocasión, la historia se centra en Stefani (Kaitlyn Santa Juana) una estudiante universitaria cuya vida está a punto de desmoronarse debido a unos sueños recurrentes sobre una tragedia del pasado que vivió una chica misteriosa (Brec Bassinger). Stefani está convencida de que su abuela (Gabrielle Rose) podría ayudarla, por lo que decide buscarla sin saber que toda su familia está en peligro.


Respecto a la narrativa, la película propone una estructura que resulte novedosa y al menos en un principio logra generar cierta incertidumbre sobre la manera en la que avanzará la historia; pero rápidamente retoma la dinámica por la que esta franquicia es conocida, lo cual no es realmente malo si la has seguido con el tiempo y esperas encontrar justo estas muertes extravagantes e inventivas.


En este aspecto, algunas escenas son realmente ocurrentes, con algunos giros que le brindan cierto factor sorpresa por momentos. Quizás una de las fortalezas de la franquicia es que sin importar quién tome el mando, el estilo se mantiene y los equipos siguen buscando la manera de revolucionar el destino de sus personajes. Si esto es lo que buscas, sin duda pasarás un buen momento en la sala de cine.



Algunos aspectos técnicos se sienten un poco más forzados. La saturación de los colores y el maquillaje puede llegar a parecer irreal en momentos, junto a ciertas actuaciones que se sienten perdidas o forzadas. Richard Harmon y Brec Bassinger realmente se entregan a sus papeles, pero algunos roles secundarios no lucen tanto o llegan a puntos que rozan con la comedia involuntaria, aunque hay que reconocerles que en momentos el guion tampoco está de su lado.


La cinta también tiene un par de momentos cómicos, algunos llegando al humor negro debido a su contexto y otros que juegan un buen papel con el suspenso para mantenerte al borde de la silla, esperando a ver cuál será la próxima jugada de la muerte. Así, la cinta posee un carácter más relajado, mantiene el espíritu de las cintas de terror de principio de los 2000’s en las que hay espacio para lo ridículo, pero sobre todo, para lo bizarro.


En general, una cinta cuyo principal enfoque es mantener frescura en la dinámica de su fórmula bien conocida, con algunos referentes a momentos inolvidables de la franquicia y un par de giros que te mantendrán expectante. Si bien en momentos puede sentirse artificial o ridícula, son situaciones que puedes pasar por alto si eres fanático de la franquicia. Una buena idea si quieres apostar por algo seguro y conocido, con muertes que pueden ocurrir de las maneras menos esperadas.


Andrea Rodriguez

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page