top of page

“Destino final: lazos de sangre”, los directores Adam Stein y Zach Lipovsky platican sobre la filmación

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 17 minutos
  • 5 Min. de lectura

El nuevo capítulo de la exitosa y sangrienta franquicia lleva a las audiencias de vuelta al principio del retorcido sentido de la justicia de la Muerte: “Destino final: lazos de sangre”.


“Destino final: lazos de sangre”

En “Destino final: lazos de sangre”, acosada por una violenta pesadilla recurrente, Stefani es una estudiante universitaria que se dirige a casa para encontrar a la única persona que podría romper el ciclo —su abuela, Iris— y salvar a su familia de la espeluznante muerte que inevitablemente les espera a todos. “Destino final: lazos de sangre” tiene como protagonistas a Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Anna Lore, Rya Kihlstedt, con actuaciones de Brec Bassinger y Tony Todd. La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es de Guy Busick & Lori Evans Taylor, y la historia es de Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans Taylor. Está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.


¿Cómo se involucraron en "Destino Final"?

ZACH LIPOVSKY: Cuando nos enteramos de que Warner Bros. consideraba reinventar la

franquicia DESTINO FINAL de tal forma que la hacía nueva para esta época —pero también mucho más centrada en los personajes— pasamos por el proceso de intentar convencer a quienes estuvieron al mando de que éramos los cineastas que debían darle vida al proyecto. Incluso, fingimos nuestra propia muerte en la reunión de presentación para demostrarles que entendíamos el ADN de DESTINO FINAL.

ADAM STEIN: Al productor Jon Watts se le ocurrió la historia de esta película basada en una familia y su linaje, donde la muerte se abre camino a través del árbol genealógico. Pensamos que era una forma estupenda de entrar en esta franquicia. Las otras películas trataban de grupos de amigos o incluso de desconocidos que intentaban evitar a La Muerte. Pero, ahora es una familia que intenta sobrevivir junta. Y había algo que nos parecía mucho más cercano, emotivo y personal... y, verdaderamente, nos entusiasmaba, de verdad, la idea.


“Destino final: lazos de sangre”

¿Qué les gusta de la franquicia?

ADAM STEIN: DESTINO FINAL trae a la vida ansiedades que todo el mundo experimenta. Todo el mundo tiene esos pensamientos intrusivos en los que piensa: “¿Y si salgo a mitad de la carretera y algo cae de un camión y me arranca la cabeza?”. Esta historia explora el miedo de: “¿Y si eso fuera real? ¿Y si esos pensamientos angustiosos cobraran vida?”. Y la otra parte con la que creo que la gente se identifica es la idea del destino. ¿Puedes cambiar el rumbo de tu vida o estás predestinado a seguir el camino que te han marcado? Otra cosa que creemos que hace a DESTINO FINAL tan especial como franquicia de terror es que no hay un villano personificado.

ZACH LIPOVSKY: No hay ningún hombre con un cuchillo. La muerte misma es el villano.

ADAM STEIN: No hay ningún monstruo que los persiga. No hay una Parca con capucha. Es todo inanimado, un efecto dominó, la teoría del caos de cómo estas personas serán

asesinadas y las formas inteligentes en que la Muerte hace que suceda. Se ha convertido en parte de la marca de la franquicia y es algo que nos divierte mucho hacer realidad.


“Destino final: lazos de sangre”

Hay diversión en esta franquicia.

ADAM STEIN: Lo divertido de DESTINO FINAL son todos esos pequeños elementos que

conducen a las muertes. Y todos esos elementos son inanimados, lo que significa que, básicamente, depende de los realizadores para materializarlos. Realmente, el villano que persigue los personajes es la realización cinematográfica. Es el conjunto de todos esos primeros planos extremos de objetos que golpean a otros objetos para crear la reacción en cadena. Por esa razón, es un placer para los directores. Conseguir traer eso al mundo, ponerlo a cuadro de cámara, ponerlo en la sala de edición de tal manera que da vida a la Muerte es, simplemente, demasiada diversión.

ZACH LIPOVSKY: Es todo un reto, porque el público participa en todas las películas de

DESTINO FINAL. Estás sentado en el cine, sabes lo que va a pasar... pero, también, sabes que habrá sorpresas y, como cineasta, eso es realmente un reto, porque...

ADAM STEIN: Alerta de spoiler: todos mueren.

ZACH LIPOVSKY: Todo el mundo sabe que todes mueren; todo el mundo sabe que, en esta o aquella escena, hay alguien va a morir. Ese es el reto de los cineastas de: hacer algo todavía sea sorprendente y que no sea predecible. Pero, también, lo divertido es que podemos despistar al público... podemos jugar con la forma en la que preparamos ciertas tomas de objetos y primeros planos de actores. Podemos empujar la cámara hacia un objeto determinado para hacer creer a la gente que algo sucederá; dejamos huevos de Pascua por toda la película, etc. Entonces, tú, como espectador, recuerdas algo que preparamos antes y te involucras en ello, aunque ya sepas que todo el mundo va a morir. La forma en que todo esto se desarrolla durante el montaje y en el rodaje nos da la oportunidad de ser creativos y ofrece al público esta experiencia participativa realmente divertida en la película.



Hablenos de la "fórmula" de la muerte

ZACH LIPOVSKY: Cuando nos contrataron por primera vez, hicimos un análisis a profundidad de las secuencias de muerte en todas las demás películas de DESTINO FINAL, y nos dimos cuenta de que hay diferentes tipos de secuencias de muerte. Hay algunas en las que el público está al tanto, pero los personajes no. Tú, como espectador, ves la muerte venir para el personaje que moriré, pero ellos dentro de la historia no lo saben. Y luego hay otras en las que el personaje sabe que va a morir...

ADAM STEIN: Pero están atrapados. Por lo tanto, se la escena se trata de cómo salir de esta situación en la que se encuentran atrapados, ya que ven la Muerte viene por ellos.

ZACH LIPOVSKY: O hay momentos en los personajes no saben que van a morir y el público tampoco lo sabe, y un camión sale de la nada y acaba con ellos. Las películas anteriores han creado estas secuencias de diferentes maneras para diferenciar las muertes. Quisimos asegurarnos de que no sólo honramos todas las formas de morir que las películas anteriores han creado para esta franquicia, sino también quisimos presentar algunas secuencias de muerte nuevas que no se hubieran visto antes.

ADAM STEIN: Siempre intentamos jugar con las expectativas del público. Porque piensan que va a pasar una cosa o que va a morir una persona. Siempre es grandioso que esa inevitabilidad también resulte una sorpresa. Queremos dar direcciones engañosas y, luego, salir de la nada con algo que no esperaban.


“Destino final: lazos de sangre”, en cines el 15 de mayo.

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page