Entrevista: Cyntia Ocampo presenta su libro "Corazones Caníbales"
- DroideTV
- 10 may
- 5 Min. de lectura
“Corazones caníbales” de Cyntia Ocampo publicada por el sello de Al Gravitar Rotando presenta historias de terror y horror con personajes entrelazados,que se desenvuelven en ambientes cargados de misterio.

"Corazones Caníbales" es una travesía por las vidas de las creaciones de Cyntia Ocampo en el cual encontramos lo siniestro, lo sublime, y lo monstruoso, detrás de la belleza y detrás de lo cotidiano. Historias de terror y horror con personajes entrelazados, se desenvuelven en ambientes cargados de misterio, tales como un hogar invadido por un fantasma, una empresa por la noche o una carretera solitaria en Alaska. Sus personajes pasan por etapas de transición como la muerte, mudanzas, rupturas, viajes importantes, en las cuales se ven obligados a tomar decisiones donde pueden devorar a alguien o ser devorados.
Cyntia Ocampo originaria de Guamúchil, Salvador Alvarado; Sinaloa, ha escrito innumerables historias de terror, horror, ciencia ficción, drama y humor negro, dos obras de teatro, una comedia y otra de terror / horror, de los cuales se han publicado una compilación de cuentos, “Motel kraken” (2019) con Atípica editorial y “Corazones caníbales” (2024) con el sello de Al Gravitar Rotando. Actualmente se encuentra en edición su tercer libro “Desconectados”, un thriller de ciencia ficción con un toque de terror y horror. Platicamos con ella al respecto.
¿Cómo nació tu interés por la escritura y la lectura?
El interés por escribir me nace de leer, en mi caso fue así, primero te enamoras de la lectura y eso fue a una edad muy temprana, yo recuerdo que desde que empecé a leer fue mi inquietud porque yo veía a mis hermanos que cada quien leía un libro y se lo llevaba a todos lados, a cualquier hora del día, era muy común eso, ni se diga antes de dormir, el agarrar un libro y ponerte a leer. Recuerdo mi primer libro que era uno que se llamaba El dragón mágico y otros relatos y del único relato que me acuerdo es del dragón mágico, ni siquiera recuerdo de qué se trataban los otros. Esa historia me gustó mucho y de ahí me agarré con todos los libros que había en la casa, por todos lados, regados en todas las habitaciones. El interés por escribir fue alrededor de hace unos 15 años que estaba yo entre trabajos y conté con más tiempo libre y al volverme independiente podía manejar mi tiempo y ahí fue cuando comencé a escribir.
¿Qué te llamó la atención de estos géneros como el horror y la ciencia ficción?
Hay dos factores, por una parte que me puse a leer mucho sobre misterio, con autores o historias como Sherlock Holmes, autores como Agatha Christie, todas sus novelas, que son interesantes, fáciles de leer, que las terminas en un abrir y cerrar de ojos, y otra cosa que me encanta es el cine de terror, así que esos dos factores se mezclaron para que me gusta escribirte el género y de la ciencia ficción.
Platicanos de "Corazones caníbales"
Esas historias estaban hechas al comienzo para otro libro que voy a sacar este mismo año, a finales que eran más bien de corte futurista, de ciencia ficción, pero algunas de esas historias tenían otra línea más inclinada al horror y las uní en este libro. Historias que hice por allá del 2017 y que se fueron perfeccionando con el paso de los años y se unieron con esas otras historias que ya tenía, con un corte de llevar al límite a los personajes. Son historias entrelazadas cuyos personajes están viviendo situaciones difíciles, como la muerte de un ser querido, un cambio de pareja, un viaje importante al extranjero, que comienzan todas en un ambiente muy normal y de ahí los personajes se van moviendo a otras partes del mundo, por ejemplo una carretera desolada en Alaska, una galería en París y otros escenarios así; y ahí pueden ver metamorfosis, situaciones con fantasmas, con monstruos que son de mi autoría, esos monstruos no los verán no los leerán en ningún otro lugar.

¿Qué disfrutas de trabajar con estos géneros?
El género me gusta mucho porque da libertad, de que juegues con cosas que no existen en un mundo conocido, puedes inventar. Por ejemplo si quieres que tu monstruo tenga cierta habilidad para desarrollar esa metáfora que tienes en tu historia, en el caso de Sierra que es uno de los monstruos que están en una de mis historias, ella tiene la capacidad de que la piel que le quita a sus víctimas se la pone y con eso se vuelve más fuerte, eso le ayuda a subsistir así que se forra de capas de piel y no como algo grotesco sino como una metáfora.
Además hay muchas cualidades de un género como el horror para poder adentrarse a temas reales
Claro, porque por ejemplo si estás utilizando un monstruo puedes poner que es agresivo o darle el matiz que tú quieras, y si utilizas a un ser humano sería muy cruel, será muy horrendo ver eso, y esas características fácilmente se las puedes asignar a un monstruo y nadie se sorprenderá, por eso, porque el monstruo debe ser así. Tienes más libertad al momento de hacerlo lo más horrendo que quieras y son cosas que difícilmente aceptarías de un ser humano, porque es tu prójimo, son cosas que son más difíciles de ver o aceptar.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Es complejo en el hecho de que por ejemplo para crear este libro tenía un diagrama, en el anotaba años, fechas, los nombres, su relación entre cada personaje, es muy complicado para tener un orden de los eventos, las fechas y para que todo concuerde. Eso lo viví precisamente con este libro y lo estoy viviendo con el que será el tercer libro que quiero sacar a finales del año, porque ese se desarrolla en el futuro, pero no precisamente en tal o cual año, porque no quiero que me pase lo mismo que en Volver al futuro por ejemplo, que decíamos: Ah, ya estamos en el 2025 y todavía no hay tal o cual cosa. Entonces estoy dejando al lector que le ponga el año que guste, pero es muy complicado se tienen que hacer varios anotaciones y diagramas para poder tener una historia coherente.

¿Cómo te sientes al ver el producto final?
Da mucha satisfacción la verdad, ver el producto final, todo el trabajo finalizado, porque es un proyecto largo y ya que lo ves es una alegría, es un bebé más que ya tienes y hay que cuidarlo, que crezca, que lo conozcan. En lo personal si me da un bajón, porque estás trabajando en todo eso y de repente lo terminas y dices: ¿y ahora qué? Aunque siempre estoy trabajando en otra cosa, tengo muchos proyectos, pero sí se experimenta ese como decaimiento, es como un desprendimiento, es como una experiencia que me imagino le pasa a muchos artistas cada vez que terminan una obra, el que tu atención se centre ahora en tu nuevo proyecto.
"Corazones Caníbales" ya está a la venta.
Sigue a Cynthia Ocampo en redes.

Comments