top of page
Foto del escritorDroideTV

Entrevista: DEVIR México presenta los primeros dos mangas que publicará en nuestro país

DEVIR México presentó oficialmente su nueva división de la empresa, DEVIR MANGA, una subsidiaria que busca ampliar la oferta literaria en México y lograr un impacto en diversas comunidades con los titulos La chica del exterior y Gannibal.


Devir presenta los primeros dos mangas que publicará en México

DEVIR es una editorial de juegos de mesa, en México se encargan de distribuir Juegos estilo europeo, juegos de tarjetas coleccionables y juegos de miniaturas a tiendas especializadas, en el marco de FIL Guadalajara presentaron su nueva etapa, esta vez con la apertura de DEVIR MANGA y el lanzamiento de sus primeros dos títulos. Platicamos con Mauricio Matamoros, editor de manga y cómics al respecto.


¿Cuál fue la clave para dar este paso en DEVIR?

Ni siquiera fue un punto decisivo, más bien fue seguir el rumbo normal, porque DEVIR nace en Brasil y si bien ya es una empresa, una marca reconocida en los juegos de mesa y de cartas, inicia como editora de cómics, así nació hace más de 30 años. Desde entonces tanto Brasil como Portugal se han mantenido publicando cómics y mangas; aunque la vertiente principal son los juegos de mesa aquí en México ya DEVIR tiene 12 años así y es en este año cuando nos unimos. Surge de un interés por seguir manteniendo la historia de DEVIR, entonces es una nueva vertiente en México pero que tiene que ver con eso.


Comienzan con estos dos títulos ¿nos puedes platicar sobre ellos?

Llevamos trabajando año y medio en el desarrollo de mangas y cómics, ya conocemos el mercado, somos lectores de cómics y de manga pero fue analizar un poco más qué es lo que lee el lector en México, qué es lo que están pidiendo, qué es lo que no está tan cubierto y en ese aspecto llegamos a estas dos licencias. Una de ellas yo ya la conocia, la otra no, y nos parecieron dos títulos que convenían tanto al interés general y eran dos historias que no estaban publicadas aquí.


Si bien no son mangas que tengan que ver con los blockbusters que hay ahorita sí se trata de títulos que son reconocidos ampliamente en Europa, que han ganado premios, que han estado en festivales importantes de cómics en general, en el caso de La chica del exterior está adaptado en OVAS y en el caso de Gannibal tiene una adaptación en acción viva por Disney.


La chica del exterior

En el caso de La chica del exterior estamos hablando de un shojo o shonen que tiene que ver y está dirigido a lectores jóvenes adolescentes y niños que tiene que ver con una pequeña que vive con una criatura extraña en una parte del bosque, y el bosque en esta fantasía está dividido en dos partes: una de ellas que es la parte del exterior donde vive esta criatura y una parte del interior donde viven humanos, pero que evitan tener acceso o relación con el exterior porque ahí viven criaturas que si te tocan te maldicen. La niña digamos vive en este ecosistema del exterior pero ella es muy pequeña, no sabe bien cuáles son las diferencias de ambas partes y está tratando de encontrarse en ese ecosistema, trata de entender a los pobladores del otro lado del bosque. Es un manga melancólico de suspenso para los lectores que gustan del cine de Tim Burton o las historias de Miyazaki, es un manga muy bonito.


Ganibal

Con el otro nos vamos a un extremo se llama Gannibal es un manga seinen ya para jóvenes y adultos, es de suspenso y terror y tiene que ver con una aldea a la cual llega un nuevo jefe de policía y está acoplándose a la sociedad que lo recibe muy bien, pero hay cierto sector de la población que es muy hermética y está muy acostumbrado a sus propias actividades; en este aspecto el jefe de policía está tratando de acoplarse y por un lado encuentra muy buena aceptación y por el otra encuentra hermetismo, incluso malos tratos, y todo es porque comienza a investigar la muerte de una anciana que aparentemente fue matada y comida por un oso. Cuando empieza a investigar se da cuenta de que en ese poblado cierto sector practica el canibalismo, así es como empieza y cómo arranca este manga y así se desarrolla durante los siguientes 14 volúmenes y del anterior van a ser 11.


¿Cuanto trabajo hubo detrás de llegar a este punto de lanzamiento?

Aquí por ejemplo estuvimos viendo y platicando con las áreas tanto de Brasil como de Portugal sobre su catálogo y ¿qué podría interesarnos? y además de eso que no está publicado en México, porque sabemos que hay licencias que puede tener DEVIR en Portugal pero acá en México las tiene otra editorial. Entonces hubo un trabajo de investigación del mercado mexicano, del mercado internacional, de ver cuáles licencias tenían ellos y quÉ podría funcionar acá. Comenzamos a tener contacto con licenciatarios para ver qué posibilidades había de conseguir algunas licencias y eso más o menos te habla de todo el trabajo que hay.


Eso se traduce en meses y meses de trabajo y hay que esperar las respuestas, todo eso se dice fácil pero toma mucho tiempo en este caso, fue un trabajo que llevó año y medio. Ya finalmente que tuvimos esta licencias vimos que eran licencias que ya existían en mercados como España y Estados Unidos pero no aquí, entonces nos decidimos por ellas, luego continúa la traducción, diseño, montaje de los textos, los archivos, la revisión, la corrección y finalmente que vaya a imprenta.


Hubo un bache en cuestión de la publicación de cómics después del cierre de Editorial Vid y ahora hay mucha demanda en cuestión de cómics y mangas ¿qué crees que generó este cambio positivo?

Si tuvieron que pasar varios años para que entraran nuevas editoriales que finalmente vemos que han tenido éxito, porque creo que han respondido a las necesidades del público mexicano, pareciera que se trata como un boom pero en realidad me parece que lo que está pasando es que finalmente las editoriales han respondido a las necesidades del lector.


Porque estamos hablando que el mexicano desde que salió Astroboy a principio de los años 60s han sido un público muy receptivo con todo el material japonés aquí en México, pero fue hasta entrados los noventas cuando se comenzaron a publicar mangas porque hasta antes de esa década solamente aquí llegaban animes pero no se había dado la respuesta en papel. Fue hasta los 90 en que comienzan a traerse mangas y la respuesta fue muy buena y mientras se fueron presentando más títulos en el mercado fue creciendo. Algunos cuestionan ¿por qué siguen trayendo mangas si ya hay un mercado inundado de ellos? pero creo que hay una idea errónea de que ya hay lo suficientes títulos y es que, sí hay muchos, pero todavía el mercado da para más, porque el mercado del manga abarca muchas vertientes, muchas demografías y muchas de ellas todavía no se cubren aquí en México.


¿Cuáles son los próximos planes?

Ahorita iniciamos con esos dos títulos de manga pero para el primer trimestre del 2025 tendremos dos títulos de novela gráfica que ya estamos trabajando ahorita son dos títulos que tienen que ver con música. Uno de ellos es Dio: Holy diver, una novela gráfica que se basa en un disco de Dio, en el 83 sacó su primer disco como solista que es un clásico del género y en Estados Unidos hicieron una novela gráfica basada en este disco y será el primer país de habla hispana que lo trae. La otra es The Doors, Morrison Hotel y una novela gráfica que se compone de historias cortas realizadas a partir de cada una de las canciones de este disco. Me parece es un aspecto de la novela gráfica que está comenzando a tener mucho auge en Estados Unidos y en Europa, en México apenas comienza a llegar y este es nuestra apuesta inicial con esas novelas gráficas son de un sello que se llama Z2 estadounidense, para que le pongan atención.


Luis Addams Torres

Comments


bottom of page