La Muerte de un Unicornio: Jenna Ortega y Paul Rudd estelarizan comedia negra de A24
- DroideTV
- 8 jun
- 2 Min. de lectura
La ópera prima de Alex Scharfman, La Muerte de un Unicornio es una fabula contemporánea sobre la codicia humana.

Este fin de semana se estrena La Muerte de un Unicornio una cinta de humor negro y horror con una premisa tan peculiar como su propio título realizada por A24. El filme representa la opera prima de Alex Scharfman tanto en el guión como en la dirección, teniendo a su disposición un gran elenco que reúne distintas generaciones.
El filme sigue a Ridley (Jenna Ortega) quien acompaña a su padre Elliot (Paul Rudd) a un fin de semana con la familia de su jefe Odell (Richard E. Grant) para cerrar un acuerdo que podría darles mayor estabilidad. En el camino, atropellan por accidente a un unicornio. Sin tiempo para pensar y por temor a las represalias, Elliot decide terminar con él y llevar el cuerpo con ellos, sin imaginarse todos los misterios que guarda esta criatura.
El elenco principal se completa con Will Poulter, Téa Leoni, Anthony Carrigan, Sunita Mani, Jessica Hynes y Steve Park. Si bien la mayoría de los personajes tiran hacia la caricatura, al igual que en Mickey 17, ese es parte de su encanto: tenemos al tipo de ricos que nos encanta odiar, cada uno con personalidades bien definidas que muestran distintos aspectos de la codicia y el privilegio, encabezados por E. Grant. Creo que todos destacan a su manera para hacer que la dinámica funcione y se sienta genuina, personalmente disfruté de ver a Paul Rudd haciendo un personaje moralmente gris que en ocasiones llegas a detestar. Ortega definitivamente nada como pez en el agua en este tipo de cintas.
Narrativamente hablando, casi a mitad de la cinta puedes adivinar hacia dónde irá la historia y un par de cosas que pasarán, pero eso no lo hace menos interesante, incluso me atrevería a decir que ciertos actos los esperas con ansia y se disfrutan cuando llegan. La cinta es en esencia un cuento de hadas o una fábula cuya advertencia viene en forma de unicornio. Si bien la idea es sencilla, está bien ejecutada para poder disfrutar de cada una de sus etapas.
La fotografía de Larry Fong también ayuda a crear este ambiente de ensoñación en el que el lujo, la fantasía y la brutalidad tienen cabida por partes iguales; mientras que John Carpenter, Cody Carpenter y Daniel A. Davies se encargan de la música. Ambos crean una estética propia, como un micromundo alocado donde las cosas pueden salirse de control en cualquier momento.
A la par de su estética, se encuentra el diseño del unicornio, el cual no busca ser hiperrealista, sino que se toma de algunas licencias para que los detalles nos puedan decir más de estas criaturas. Incluso el cuerno cuenta con texturas y relieves que lucen en distintos acercamientos a lo largo de la película.
En general, se trata de una historia con una estructura simple y una dirección clara, pero bien ejecutada que critica la explotación, el consumismo y la banalidad al mismo tiempo que se ríe de sus personajes y las situaciones que enfrentan. Al final, hay cierto humor poético en escoger a un unicornio como el terror de los ricos nepotistas.

Comments