top of page

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos arranca la fase 6 del UCM

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 21 horas
  • 3 Min. de lectura

Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos nos muestra un universo retrofuturista con la familia más popular de Marvel.

Si hay un grupo de héroes que ha tenido distintos atropellos en sus adaptaciones al cine, sin duda ese es Los Cuatro Fantásticos, por lo que el anuncio de una nueva adaptación ha causado interés desde el principio. Este fin de semana llega a salas de cines Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos, cinta con la que también arranca la Fase 6 de Marvel.


Dirigida por Matt Shakman (WandaVision) con el guion de Josh Friedman (La Guerra de los Mundos) Eric Pearson (Thor: Ragnarok, Thunderbolts*) y Jeff Kaplan, la cinta nos ubica cuatro años desde que Reed Richards (Pedro Pascal) Sue Storm (Vanessa Kirby) su hermano, Johnny (Joseph Quinn) y Ben Grimm (Ebon Moss-Bachrach) obtuvieran sus poderes y se convirtieran en un renombrado equipo y un ejemplo para el planeta. En medio de uno de los momentos más significativos de sus vidas, un misterioso ser (Julia Garner) aparece para anunciar la llegada de Galactus (Ralph Ineson) el destructor de mundos.


La ventaja de esta cinta también puede ser su mayor debilidad: es una historia completamente desligada del UCM que conocemos, tanto en narrativa como en estilo. No necesitas ver otras cintas o series para entender la historia, aunque sin duda varios guiños cobran mayor sentido si has leído los cómics, aún así, la cinta funciona bien como un producto aparte y al mismo tiempo se aparta de la historia de origen y se enfoca en otro momento en la historia de los héroes.


En este caso, no sólo hay un nuevo equipo, también un nuevo mundo, una especie de utopía retrofuturista que es visualmente atrapante, gracias en parte a la fotografía de Jess Hall, su paleta de colores, la iluminación y los juegos que logra con los ángulos, en especial durante las escenas de acción. Por su parte, Michael Giacchino se encarga de la música y con ello del tono que seguirá la película.


Personalmente, creo que el enfoque que le dieron a cada uno de los personajes es interesante y más apegado a lo que hemos visto en los cómics. Pascal hace una buena interpretación de un Reed Richards que es esencialmente razón e intelecto; Vanessa Kirby nos demuestra el verdadero potencial de Sue Storm, mientras que Quinn se encarga de una faceta más introspectiva de Johhny, manteniendo esa química característica con la Mole, a la cual Moss-Bachrach también le añade su toque.


Esta es una cinta donde los personajes son más racionales y cuestionan distintos aspectos antes de dar un paso, por lo que la acción aparece en momentos puntuales, pero bien ejecutados y con una buena justificación para ser de este modo, a la vez que la cinta nos permite ver un poco más del equipo como familia, como humanos enfrentando decisiones difíciles que en momentos parecen superarlos.

La cinta en momentos puede abusar de los montajes y el recurso de la televisión como resumen para mantener un ritmo ágil y simplificar algunas situaciones, por lo que en momentos puede sentirse acelerada o con una carga dramática más bien ligera. Vale decir que la actuación ayuda como un contrapeso para poder empatizar con los momentos realmente emotivos del filme. Todo ello al lado de efectos especiales que realmente ayudan a darle vida a algunos de los personajes más difíciles de llevar a la pantalla grande.


Por otro lado, esta podría ser una de las pocas historias del UCM en las que los protagonistas y sus problemáticas pueden empatar con las del público más adulto, aquellos que han crecido junto con las cintas, e incluso los que crecieron leyendo los cómics y han visto las idas y venidas en las distintas etapas de estos superhéroes. En buena medida, esta sería la contraparte de los Thunderbolts*, con un arquetipo clásico de héroe y una familia ejemplar, aspiracional, pero que no por ello está exenta de problemas y preocupaciones.


En general, una aventura clásica bien ejecutada con una propuesta visual y efectos que realmente se disfrutan y le dan su merecida dimensión a su villano. Una historia que puede disfrutarse en familia y cada persona puede encontrar algo distinto. Al menos en este momento, se siente como un soplo de aire fresco donde se deja de lado la fórmula repetitiva del UCM y la atención se centra en sus personajes y la manera en que va jugando con lo que significa ser una familia y aprender a serlo.

Andrea Rodriguez

© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page