Review: "Restart" de Gordon Korman, olvida quién fuiste, elige quién quieres ser
- DroideTV
- hace 1 minuto
- 3 Min. de lectura
"Restart" de Gordon Korman es una novela juvenil acerca de comenzar una nueva vida, si bien el protagonista no tiene otra opción, la lección queda en los lectores para reinventarnos de una manera propositiva.

En un momento donde la sociedad se enfrenta a los desafíos de la masculinidad tóxica y situaciones de moral gris, llega Restart, la aclamada novela de Gordon Korman que redefine lo que significa reinventarse.
La historia sigue a Chase Ambrose, un adolescente popular cuya vida da un giro radical tras despertar de un accidente sin memoria alguna. Sin recuerdos de su pasado, Chase enfrenta una desconcertante realidad: algunos lo ven como un líder admirado, mientras otros lo evitan o incluso lo temen por haber sido un bully. A medida que intenta descubrir quién era, se encuentra ante una elección crucial: volver a ser la persona que todos esperan que sea o aprovechar esta segunda oportunidad para convertirse en alguien nuevo. Este viaje de autodescubrimiento lo lleva a navegar por complejas dinámicas sociales, aprender sobre empatía y asumir la responsabilidad de sus acciones pasadas.
La premisa sobre la amnesia como la oportunidad de dejar atrás los rasgos negativos de una persona resulta interesante al verlo cobrar vida en la piel de Chase, un personaje que nos mantiene atentos en cada página, al tratarse de un bravucón, este cambio radical en su persona propone muchas reflexiones interesantes, mismas que el propio personaje se plantea en su momento, ya que aquel bully aun vive dentro de él y conforme los recuerdos de su vida van regresando, se da cuenta del daño que hizo pero su vez el sentimiento por ejemplo de falsa superioridad que algunas de sus actitudes le dieron, y busca la manera de no caer en la satisfacción que en su momento le provocó ser la pesadilla de todos a su alrededor.

El libro se va narrando desde la perspectiva de varios personajes, con especial atención en aquellos que recibieron los ataques de Chase, uno de ellos al punto de que su familia se vio obligada a enviarlo a estudiar lejos de su casa para evitar el abuso de los compañeros, de los cuales Chase era el cabecilla. Eso me agrado porque las diferentes perspectivas hacen que el viaje por la reinvención nos incluya un asiento al lado de Chase y en momentos nos ponga a dudar si acaso la amnesia será la herramienta para un efecto duradero en sus intenciones por cambiar o si algunos de los elementos internos le pondrán pausa. Incluso la familia se vuelve parte importante, mostrando el reflejo de la educación como factor negativo en los primeros años de Chase y la manera en la que sentía invencible.

Hubo algunos personajes que también se convierten en proyecciones del perdón, de lo complicado que puede ser, de la resistencia para hacerlo cuando alguien nos ha herido tanto o a nuestros seres queridos, Chase fue la causa de los males para muchos de sus compañeros de escuela y la transición a convertirse en sus amigos en esta etapa de la vida despues de la amnesia vuelve a algunos renuentes con justa razón, y será el propio Chase quien deberá encontrar la manera de demostrar sus verdaderas intenciones.
La lectura es muy ágil y la narrativa es muy fluida, enganchandote con la historia y complicando dejar el libro a un lado, porque quieres conocer más sobre el desenlace. El autor es capaz de trazar personajes con los que es sencillo empatizar e incluso comprender el origen de sus emociones y sentimientos, con la mira en reinventarse lo que es dejar atrás las malas influencias, o habitos que estan tan arraigados en los cuales parece que la intención por dejarlos atrás puede ser muy dificil, la tentación por volver a viejas conductas dañinas guiña el ojo siempre.
EL ultimo arco es muy emocional, pero las lagrimas que brotan son de felicidad, de alivio, de esperanza y es una catarsis que siempre se agradece.
Puedes comprar el libro aquí.
