Soy Frankelda, primer largometraje mexicano de Stop Motion en presentarse en el festival de Annecy
- DroideTV
- hace 14 minutos
- 4 Min. de lectura
Rodolfo y Arturo Ambriz presentarán Soy Frankelda en el Festival de Animación más importante a nivel mundial, Annecy

Soy Frankelda, película de Rodolfo y Arturo Ambriz y primer largometraje stop motion realizado completamente en México, tendrá su premier mundial durante el festival de animación más importante del mundo, Annecy 2025. El stop motion es una técnica de animación cuadro por cuadro que utiliza maquetas, marionetas y pequeñas esculturas para narrar su historia. Durante los últimos 30 años México ha sido uno de los exponentes más destacados en este tipo de cine a nivel global, con cortometrajes que han sido premiados en todo el mundo, pero nunca se había logrado terminar un largometraje con esta técnica. Apenas en 2023 Pinocho de Guillermo del Toro, animada en stop motion, arrebató el Oscar a mejor película animada a Disney, Dreamworks y otros grandes conglomerados, aunque la producción de dicha película se desarrolló principalmente en Estados Unidos.
Desarrollada completamente en México, Soy Frankelda fue producida por el estudio Cinema Fantasma, ubicado en la CDMX. Cuenta la historia de una joven escritora mexicana del siglo XIX que se siente frustrada y decide viajar en forma de fantasma a un reino de su propia invención habitado por extraños seres que nombra “Spooks”, y que son los monstruosos personajes que creó en sus cuentos de terror. Su guía por ese mundo fantástico es Herneval, el Príncipe de los Espectros, quien la lleva para que lo ayude a salvar el equilibrio entre el Reino de la Ficción y el Reino de la Existencia usando su talento como escritora.
Tras poco más de dos años de producción, la película mexicana realizada de manera artesanal con la participación de artistas de distintos estados de la República finalmente se presentará por primera vez de manera pública en la meca del cine de animación.

Más talento mexicano en Annecy 2025
Además de Soy Frankelda, México tendrá este año una presencia muy destacada con la participación de estudios de animación y artistas compitiendo en diversas secciones del festival, incluyendo la selección oficial, las secciones de pitches de proyectos y buscando acuerdos de coproducción en el Mercado de evento (MIFA).
La delegación está organizada y representada por Pixelatl, que lleva 14 años impulsando la animación mexicana a nivel internacional y tiene presencia en este importante evento desde el 2013. En esta ocasión, el festival de Annecy se realizará del 8 al 14 de junio, estudios, proyectos, artistas, cortos, y largos mexicanos estarán buscando ganar el codiciado Cristal de Annecy, o bien, obtener algún acuerdo de venta y coproducción internacional.
Otra participación destacada es el largometraje “La gran historia de la filosofía occidental” (2025, dir. Aria Covamonas) que participa en el programa de Largometrajes Contrechamp. La película sigue a un animador cósmico que incurre en la ira del Comité Central y es condenado a crear una película filosófica bajo la mirada implacable del presidente Mao, quien rápidamente lo condena a muerte. Se produce el caos, que da lugar a un largometraje de animación tremendamente imaginativo que choca con la cultura popular y la alta cultura, rebosante de travesuras absurdas y referencias que van desde el pensamiento clásico griego hasta Mickey Mouse y Disney.
Además, en el festival también participarán dos cortometrajes animados mexicanos en competencia: “Sombra”, de Mario Muñoz y “Teatro secreto”, de Diego Martínez. El primero sigue la historia de una niña que es víctima de maltrato infantil por parte de alguien cercano a su familia. Cuando su comportamiento y actitud cambian su madre se da cuenta y habla con ella, mostrando un camino que pueda poner fin al maltrato. El 85 % de los casos de maltrato infantil son cometidos por personas cercanas a las víctimas.
“Teatro secreto”, por su parte, cuenta la historia de una mujer que ofrece un mechón de pelo a su teatro de marionetas mágico. Gira la manivela y obtiene un regalo: el artefacto la absorbe en una representación de marionetas e insectos donde su presencia iluminará la vida.

Durante el festival también se presentarán varios proyectos que buscan acuerdos de coproducción, como “Carmín” de Los Calladitos, que fue el proyecto ganador de la convocatoria de Shortway de Pixelatl; “Coco y Yoko” del artista mexicano Robin Morales (desarrollado con Zumbastico Studios de Chile) y el proyecto de largometraje “Foldara” de Danna Galeano (producido por el mexico-canadiense Gasolina Studios) que fuera mención especial de Ideatoon 2024.
Por si fuera poco, el proyecto mexicano “Kolaval” de Karlopsia y Adrián Saldaña obtuvieron una residencia en Annecy para desarrollarse. Este proyecto participó en Pixelatl y en MIFA Pitches en Annecy en 2023 y hoy da un paso más para su realización.
Como parte de la delegación mexicana también destaca la presencia de El taller del Chucho, reconocido a nivel internacional por haber participado en la producción de Pinocho de Guillermo del Toro.
Otras actividades de la delegación mexicana
Una vez más habrá un programa de actividades paralelas organizadas por el estudio mexicano Dessignare en colaboración con el restaurante de comida mexicana “La Taqueria by Los Primos” ubicado en Annecy. Se trata de una serie de charlas, reuniones y fiestas para celebrar y promover la creatividad del talento mexicano y latinoamericano.
El programa de estas actividades paralelas (y el registro de participación) se publicará en el portal dessignare.com en los próximos días.