Entrevista: el cantautor Franno presenta su emotivo debut "Historia de amor"
- DroideTV
- hace 2 días
- 5 Min. de lectura
Franno es un cantautor ítalo-chileno cuya música fusiona el alma nostálgica del soul de los años 60 y 80 con un estilo moderno y actual. Médico de profesión, especializado en cuidados intensivos cardíacos, ha encontrado en la música una nueva forma de sanar.

“Historia de Amor”, el álbum debut de Franno, no es solo un disco: es una experiencia emocional completa; producido por Rafa Sardina, ganador de 19 premios Grammy, cuenta con colaboraciones de músicos como Carmine Rojas (exbajista de David Bowie), Victor Indrizzo (baterista de Alanis Morissette), Jeff Babko, Gabi Martínez entre otros. Platicamos con el cantautor en entrevista.
¿Cómo fue tu proceso creativo para Historia de amor?
Nace desde mis 13 años, cuando comienzo a componer canciones y las fui guardando en un baúl de los recuerdos y a medida que iba creciendo nacieron otras pasiones, en mi caso ser médico y tuve a los 19 años que decidirme entre la música y la medicina porque eran mis dos grandes pasiones que estaba desarrollando. Seguí como médico pero seguí componiendo y llegué a contar entre 30 y 40 canciones, pero se sentía que algo faltaba, que quería compartir esta música de este legado con más gente y lo que hago hoy en día es que soy médico, trabajo en la Unidad de Cuidados Intensivos y hay ciertas cosas que me marcaron especialmente en la pandemia.
Empecé a sentir que el futuro no está asegurado y que estaba postergando estos sueños y que eran bien importantes para mí, así que quise hacerlo realidad. Me di cuenta que había 10 o 11 canciones que estaban conectadas cronológicamente y esas canciones las puse en este álbum que se llama Historia de amor, que es tal como lo dice el título una historia de amor desde el principio a fin donde cada canción se conecta de alguna manera con la otra. Se me ocurrió hacer también una película y lo llevamos al cine y se publicó también en YouTube en mayo junto al debut del álbum y así nace un poco todo esto. Es el resultado de un cúmulo de sueños que parecían imposibles y poder encontrar a las personas adecuadas que se conectan emocionalmente con tu proyecto.
¿Cómo fue la experiencia de tener estos colaboradores musicales?
Todo fue casi como el síndrome del impostor porque decía: ¿yo qué estoy haciendo aquí? el productor me llama, yo le mando un demo y un día me llama por teléfono para escucharme con la guitarra para ver si era real lo que le está mandando, y ya me platicó que él también estudió medicina, que dejó la medicina por la música, tenemos muchas cosas en común y al final él se entusiasmó y decidimos hacer el álbum. Llego al estudio y veo todos esos Grammys, sus trabajos con Luis Miguel,, Lady Gaga todos los grandes así que pensaba ¿yo que estoy haciendo acá?
Fue una experiencia de mucho aprendizaje donde los músicos también eran leyendas, tuve al ex bajista de David Bowie, al baterista de Alanis Morissette, así que cada persona te da un consejo, te inspira, te ayuda a sentirte bien y que lo que estás haciendo, que eres una persona buscando de tratar de revivir algo que parece ya estaba olvidado. Formé mi propio sello discográfico que se llama 28 Records y algo que agradezco es que no tengo la presión de que tenía que sonar de tal o cual forma, sino que esta es mi visión, es como yo quiero que suene, contactar al equipo más idóneo, y después ponerlo ahí y que la gente lo disfrute que es el premio máximo.
¿Puedes platicarnos acerca del tema "La espera"?
Es una canción que orgánicamente está extendiéndose como una bolita de nieve, no es la canción que digamos se promocionaría como los sencillos, lo cual es triste que se tenga que elegir canciones porque a uno le gustan todas, "La espera" no fue de las elegidas, pero ha sido de las que he estado resurgiendo como un ave fénix, ahora de hecho es con las más las más vistas en YouTube a la par de la que se está promocionando.
Nace cuando yo estaba en la escuela de medicina, me sentaba y había una chica que me gustab,a ir a la escuela de Medicina en Chile dura 7 años, así que convives, hay sentimientos, estaba enamorado y la espera que muchas personas tienen cuando están enamorados de alguien y esa persona no sabe los sentimientos reales y entonces se queda esperando a que haya alguna luz, alguna esperanza de que la persona pueda sentir lo mismo que tú estás sintiendo, entonces todo ese proceso de lo que estaba viviendo y sintiendo lo plasmé ahí.
¿Qué hubo detrás de "Todo va a estar bien"?
Esa es una canción bien difícil, de hecho es una canción que siento que emocionalmente no puedo contenerme, es cuando sientes que tienes todo en tu vida y y al paso de los años la relación se empieza a apagar, está ese amor profundo por esa persona que te ha acompañado por años, pero la cosa no hay ya cómo arreglarla. Creo que también le ha pasado a muchas personas, cuando ves que la relación se deteriora, hay un amor muy grande por tu pareja pero hay problemas que ya no se pueden arreglar y todo va a estar bien al final, trata de dar ese mensaje de cuando por más que quieres que las cosas funcionen que todo vuelva a ser como antes en el interior sabes que ya no pasará.
Con esa carga emocional de los temas ¿cómo has recibido su impacto con los escuchas?
Ha sido un aprendizaje, porque uno vive la canción en ese momento, y tienes idea de que bueno esto es lo que yo siento con esta canción y poder ver como otras personas interpretan tu letra y tus canciones y las adecuan a lo que ellos están viviendo es muy especial. Me ha pasado por ejemplo hace un par de días un mensaje de Colombia y uno de Ciudad de México, el de Ciudad de México me dijo que estaba escuchando la radio, escuchaba "Historia de amor" y me dice: mi papá falleció hace unos días y estoy muy triste y al final de la canción siento que mi papá me está hablando y me emocioné, la canción para mi tiene otra temática pero perder un papá es algo tan fuerte y sentir que a través de mi música sintió el cariño de su papá fue algo maravilloso.
Lo digo como si fuese este descubrimiento como una medicina del alma, como que tu música empieza a sanar. También hubo otra persona en Colombia que me mandó un mensaje que me dijo: mi novia se fue a Estados Unidos y justo le iba a proponer pero no quise, pero le dediqué tu canción porque me inspira a creer en el amor, y es otro ejemplo de lo que viví que fue "Historia de amor". Cuando en Chile me notificaron para hacer mi especialidad en Estados Unidos y me dieron tres semanas para partir y por ello escribo "Historia de amor", para que mi novia me acompañe. Entonces ver como gente lo interpreta y lo toma de forma tan profunda es muy bonito y jamás hubiese imaginado eso.

¿Te gustaría agregar algo más?
Primero que nada agradecer a México por el cariño, la mayoría de la gente que ve los videos y escucha la música el 40% es de México, y hay mucho de México en el álbum, la película se grabó acá, grabé con productores mexicanos y cada vez que vengo hay mucho cariño. Hace poco estaba en una estación de radio, comencé a cantar y llegaban personas que no me conocen pero me quieren decir que les gustó la canción, o la voz, y cosas así. Hemos estado en estos días con mucha promoción, muchas entrevistas y no he recibido más que cariño y palabras de motivación. Mi sueño es consolidar las canciones, traer otro álbum idealmente el próximo año y empezar a presentarme en vivo, tener esto que se está dando en redes sociales en vivo, en concierto, esas emociones que solo se pueden sentir en el escenario.
