top of page
Foto del escritorDroideTV

Entrevista: Lola Silva Aguayo presenta su poemario "Cuerpo presente" en FIL Guadalajara

Lola Silva Aguayo presenta su más reciente poemario "Cuerpo presente" en el marco de FIL Guadalajara y nos compartió los detalles en entrevista


Lola Silva presenta su poemario "Cuerpo presente"

Lola Silva Aguayo presentó su más reciente poemario "Cuerpo presente", publicado por Libros Del Marqués, en el marco de FIL Guadalajara, cuya "poética parece un grimorio que revela hechizos para quebrantar la realidad, para derrumbar todo orden o doctrina" y platicamos con ella en entrevista.


¿Cómo surgió este poemario?

Prácticamente surge de empezar a trabajar temas de poesía, es mi primer libro de poesía y eso hace que me haya concentrado en el tema de la introspección, gran parte del poemario lo construí durante la pandemia y había muchísimas cosas que a todo mundo creo nos pegó, eso me ayudó a tocar cosas de dolor, de ausencia, de pensamientos incluso sobre el cuerpo, cómo se presenta el cuerpo ante la enfermedad y surge de esa necesidad de externar lo que estaba sucediendo a nivel mundial y de una manera mirar también mi propio ecosistema de cómo yo me sentía con ello.


¿Puedes platicarnos de la elección del título del libro?

Fíjate que cuando ya tenía que ponerle título, lo que yo quería era hacer reivindicar un tema de la muerte, pero no muerte física sino como un periodo de transición y entonces cuando empecé a pensar en el título yo decía que el cuerpo como tal estará presente, todo el cuerpo si se verbaliza incluso cuando uno muere se mantiene la gente viva pronunciándola. Lo que buscaba en este poemario era hacer que trascendiera de alguna manera y el libro objeto como tal también es como un cuerpo vivo. Eso me parece muy bello porque de alguna manera nosotros viajamos a través de los libros y de la literatura y el poemario tiene un poco de vida propia justo al darle yo esta impronta, hacia lo que yo quiero decir.


¿Cómo se siente transicionar de la prosa a la poesía?

La verdad es que yo empecé escribiendo prosa y escribí mucho tiempo y más hacia un tema mercadotécnico porque yo soy publicista y la literatura es mi pasión. Cuando yo comencé a escribir era un blog sobre publicidad, tendencia, marketing, entonces sí es un salto enorme de alguna manera. Yo quería empezar a hacer novela, empecé a escribir cuento también, pero me di cuenta que la poesía contemporánea es más libre, puedes decirlo de una manera en que probablemente puedes saltar en la misma página, cómo se pueden acomodar las palabras para que generen otras sensaciones, y esa libertad de hacerlo te permite fluir más y eso es como muy apasionante para mí.


¿De dónde viene la inspiración y todas las influencias?

Al momento de irlas integrando esa parte siempre fue un poco de lo vivencial y la mayoría de los escritores que empezamos siempre de lo único que tenemos es lo nuestro, lo único que tenemos para contar y viene justo de eso, que resultó interesante, y no es el hilo negro, todos hemos pasado por la ausencia, por la pérdida, por la enfermedad compleja, incluso emocional y esos fueron los hilos que me ayudaron a tejer este cuerpo. De alguna manera creo que es integrarnos a querer y hacer el proceso más intenso, cuando uno le mete la experiencia propia. Me inspiró mucho basarme en mis etapas de niña, de adolescente, como mujer, como tal, porque mucho también de la poesía que hago ahí tiene que ver con el erotismo, también con la posición como mujeres sobre la violencia en este país y las formas en que nosotros vemos las cosas diferentes. Sin el afán de llegar a un extremo como mujer, simplemente es posicionarnos en este espacio y ver cómo se ve el dolor, la tristeza, probablemente Incluso un poco de angustia y furia y rabia que es esta posición que tengo yo como mujer.


Lola Silva presenta su poemario "Cuerpo presente"

¿Cómo es posicionarte y decir esta es mi poesía y esta es la postura que tomo hacia los temas como el erotismo la violencia?

Es difícil porque incluso que ahora lo tengo escrito, que ya se publicó y pase por todo el proceso emocional ya lo leo y ya no duele, pero sigue causando una erosión y hoy lo pronuncio. Justo en la presentación del libro por ejemplo me comentaba una mujer muy sabia: incómodas a los hombres, y de alguna manera sí; cuando uno pronuncia cosas que no son fáciles o que no deberían estarse diciendo, simplemente vivir el placer de una mujer, es como que: eso está muy mal, y eso para mí es difícil pero creo que somos muchas las poetas que estamos trabajando así.


Creo que me ha puesto a pensar mucho de que lo que estoy haciendo está bien, a veces me asusta, incluso con mi propia familia, también me preguntan ¿qué es esto? Pero de alguna manera digo: es que alguien lo tiene que decir, y no es que yo me sienta superior porque lo estoy pronunciando, sino si por medio de mi voz hay alguien más que puede mirarse y puede decir: yo quiero decir esto ¡qué maravilla! También tiene que ver mucho trabajo terapéutico de introspección, de conocimiento, Místico porque también mi obra es mística también eso viene a reventar un poco pensamientos machistas Hasta cierto. Yo creo que sí halaga pero de una manera lo que me gusta más otras mujeres también se identifican con eso


¿Cómo es tu proceso en la mística y el concepto que vas tomando?

Ese fue un camino muy bonito porque ya vengo de familia católica, muy católica, y conozco todos los rituales, y todo fue funcional, fue bello, pero de alguna manera cuando crezco empezó yo a darme cuenta de realidades donde el sistema sigue siendo difícil de entender. Comencé a ver este legado de mujeres que están buscando su purificación, su propia energía, presencia, desde ellas mismas; a mí me parece muy bello y dije: ya vengo de allá de familia bruja y de alguna manera lo puedo hacer, y no me refiero a brujas con sombreros sino brujas que mueven energía.


Viene desde ahí, desde conocerme yo como mujer, de adueñarme incluso de mi energía como ser humano en un plano donde pertenezco, donde soy agua, soy tierra, soy fuego, mi obra está muy plagada de la naturaleza, muy plagada de este encuentro que tengo yo.


¿Cuáles son tus próximos proyectos?

Estoy tratando de poner orden un poco en lo que tengo, mi intención es empezar con algo de cuentos, ya empecé haciéndolos y comencé con uno nada convencional, que es un tanto disruptivo, ácido, pero que habla de cosas, de mis experiencias como niña. También de mi cuerpo, me parece a mí que este encuentro que yo tuve con mi cuerpo, y aceptación de mi propio cuerpo es interesante, porque también en este libro de poemas por ejemplo aceptar mi cuerpo donde el estereotipo es complejo, la estética es lo que aturde. Vienen estos cuentos que me parece que pueden ser buenos, estoy trabajando en ellos, también hay una novela que estoy tratando de construir, pero eso es como el plus, porque sí quiero que quede algo bello y todo tiene que ver con esta idea de hablar por las demás, de escucharme y que probablemente mi voz pueda ser resonante para alguien más.


Andrea Rodriguez

Comments


bottom of page