El gato y la ciudad (2020) fue su primera novela y Cuatro estaciones en Japón (2023) es su segunda, platicamos con Nick Bradley en el marco de FIL Guadalajara en entrevista.
En el marco de FIL Guadalajara tuvimos la oportunidad de platicar con el escritor Nick Bradley, quien visitó México para presentar "El gato y la ciudad" y "Cuatro estaciones en Japón" publicadas por Ediciones Urano.
¿Cómo fue la inspiración para este "El gato y la ciudad"?
Es difícil responder eso porque prácticamente cada capítulo cuenta una historia diferente y son tantos personajes, quizá por eso, o con esos detalles te podrías dar una idea de lo que me inspiró fue muy diferente, desde películas, libros, literatura japonesa, literatura rusa, pero también algo que realmente me inspiró fue la película mexicana Amores perros desarrollada en la Ciudad de México con diferentes historias interconectadas por los perros y prácticamente hice eso en Tokio con los gatos, eso fue una inspiración pero aquí hubo tres o cuatro cosas que tan solo inspiraron un episodio. Así que es complicado decir si hubo algo en particular que lo inspiró.
¿Qué fue lo más complicado de tener tantas historias diferentes y personajes diferentes para integrarlos?
Supongo que cuando trabajas en algo que es grande y complejo es difícil recordar los pequeños detalles, así que quizá eso fue lo más complicado, estar seguro de que todo tuviera consistencia y eso involucró leerlo muchas veces y estar seguro de todo. Por ejemplo a veces había dos personajes que al final los convertí en uno solo para poder fortalecer las conexiones con la historia, así que estar muy seguro de que todos se uniera muy bien y que se sintiera Como una novela en vez de pequeñas historias separadas.
¿Qué significa Japón para ti y tu trabajo?
Para mí ha sido mi hogar por mucho tiempo, es extraño porque soy un hombre británico pero nací en Alemania y me he movido mucho en mi vida, así que en la niñez nunca sentí que tuviera un hogar. Cuando me mudé para allá hace muchos años en mis veintes fue la primera ocasión que me quedé en un lugar por mucho tiempo, así que se sentía como hogar para mí, y hay un proverbio japonés que dice donde vivas ahí es la ciudad, o algo así como el hogar es donde está el corazón, así que eso creo que es lo que Japón me enseñó, que cuando te sientes cómodo dónde estás es cuando tienes un hogar.
¿Cómo fue llegar y conocer esta cultura?
Para comenzar me sentí como pez fuera del agua, pero mientras más cómodo me confiaba mejor me sentía, y una cosa que dije en la presentación del libro es que hay muchas novelas en Inglaterra ubicadas en Londres y escritas por gente de Londres y para mí eso es un tanto aburrido. Si una persona mexicana por ejemplo se muda a Londres y escribe una novela escrita sobre Londres me gustaría leerla, porque creo que a veces si vivimos en un lugar no notamos las cosas que quizá lo hacen único para los demás, lo que lo hace maravilloso. Una de las cosas que noté por ejemplo al llegar a Guadalajara es que me preguntan ¿qué me parece? porque siento que quieren conocer mi respuesta a través de ojos frescos, que están interesados en perspectivas diferentes, de ¿qué crees que es lo que hace diferente mi hogar. Así que creo que a veces los autores necesitan estarse moviendo y tener perspectivas diferentes para poder tener algo interesante que contar.
¿Cómo fue el proceso entre "El gato y la ciudad" y "Cuatro estaciones en Japón"?
Fue muy diferente porque en la primera no sabía lo que estaba haciendo porque era justo mi primera novela, así que solamente estaba jugando un poco, simplemente disfrutando el proceso, pero con la segunda creí que nadie lo leería, creí que desaparecería y lo olvidarían, pero fue traducido en tantos idiomas y sentí mucha presión. Creo que la manera en que lo hice es que estaba jugando un videojuego llamado The Last of Us y ese juego toma lugar en el transcurso de un año y está dividido en las estaciones del año y al estarlo jugando pensé: esta es un una manera muy japonesa de contar una historia por la estructura, porque en el mundo de occidente una estructura es de tres o cinco actos y el videojuego tenía cuatro, que era algo muy japonés y descubrir lo importante que son las estaciones, así que esta era mi estructura, un año, cuatro estaciones, cuatro actos y porque tenía esa estructura eso me ayudó a escribir el libro. Así que estoy trabajando en una tercera novela pero estoy trabajando en la estructura de ¿cómo quiero que sea la novela? y aunque quizá cambie algunas cosas dentro de la estructura tenerla es como un esqueleto y tengo la carne para ello y puedo cambiarla, pero mientras tenga un esqueleto fuerte donde mantenerse es un gran avance.
¿Eres un eres un escritor que busca primero la estructura antes de comenzar a escribir?
Un poco, alguien me hablaba sobre el arquitecto contra el jardinero, a mí me gusta crear una estructura pero cuando estoy escribiendo y haciendo un borrador una de las cosas que me gusta es dejarme fluir y no saber qué es lo que voy a escribir, y aunque tenga la estructura para los capítulos individuales no sé qué es lo que pasará. Entonces pensaba que soy tanto un arquitecto como un jardinero, me gusta incorporar planes, me gusta que tengan un estilo de estructura muy fuerte, pero también que sea algo orgánico que no sea tan limpio.
En "Cuatro estaciones en Japón" volvemos a encontrarnos con Flo ¿cómo fue regresar este personaje?
Originalmente cuando me senté a escribir "El sonido del agua", que es la novela en el interior de la novela, escribí esto de comienzo fin en aproximadamente dos meses y después la dejé a un lado, y después comencé a leerla y esto parecía que hubiese sido traducido del japonés y entonces pensé que su vida no terminaba con la novela, si ella se mantiene viva aún tiene sueños y pensé que ella trascendía esa novela. Así que fue muy obvio, pero también comencé a pensar si se traduciera del japonés al inglés ¿quién lo escribió? y de repente eso se convirtió en otra narrativa y lo curioso es que primera novela fue tan complicada que me dije: voy a escribir algo sencillo, pero también resultó ser algo muy complicado
¿Cuál fue el reto de hacer estas dos novelas en una?
Creo que una de las cosas que tuve que hacer fue regresar y releer el capítulo de Flo, la voz narratoria, para que se sintiera la misma, así que volver a leer mi mi trabajo fue extraño y pensé que debía mantener esa voz, pero creo que quizá eso fue lo más complicado.
¿Hay algo que pueda compartirnos sobre la tercera novela?
Apenas estoy trabajando en ella, comencé el primer borrador y estoy agregando algunas cosas, no lo sé. Espero que los lectores lo lean, espero no dejarlo a un lado; mis primeras dos novelas tienen una conexión y aunque puedas leerlas por separado mi plan es que también esta tercera esté conectada con los otros dos libros. Así que mi idea es que la llamo la trilogía del gato, en donde básicamente estas tres novelas están sucediendo el mismo universo Así que ese es mi plan, pero de lo que estoy trabajando en el momento no está ubicado en Japón pero tiene algunos personajes que están en Inglaterra, y también hay otra historia que es como cyberpunk ubicada en el futuro en el espacio, ya veremos qué tal queda.
¿Hay una palabra especial que ames de Japón?
Si, hay muchas palabras en japonés que son maravillosas, una está en mi primer libro que es Tsundoku qué es una frase que significa: comprar libros que puedas poner en pila sin leerlos y me parece que eso es una palabra maravillosa, la otra es Komorebi (El efecto de la luz del sol filtrándose a través de las hojas de los árboles y creando un brillo de luz y sombras.) ¿Qué palabra en español tú me enseñarías?
Hay una que es difícil pero que se llama serendipia es cuando descubres algo o inventas algo sin notarlo, es algo que simplemente, sucede otra que me gusta mucho es apapacho es como un abrazo pero tiene una raíz nativa, es como abrazar el corazón.
Comments