top of page

F1: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner platicaron los detalles del filme en Ciudad de México

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • 10 jun
  • 7 Min. de lectura

El rugido de los motores llega a Ciudad de México con F1, la película que promete redefinir el cine de automovilismo con un realismo nunca antes visto, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski

F1: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner platicaron los detalles del filme
El elenco y talento de "F1" estuvo además presente en un fan event en Ciudad de México la noche del lunes 9 de junio (Foto: Warner Bros. Pictures México)

Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski (Top Gun: Maverick) y el productor Jeremy Kleiner hizo una parada de alto octanaje en la Ciudad de México para presentar F1, por una parte con un fan event para convivir con el público mexicano la noche del lunes 9 de junio, al dia siguiente el martes al mediodía compartieron en conferencia de prensa algunos de los detalles en la filmación de la esperada película.


Sobre la experiencia la noche del lunes, Brad Pitt compartió que "Fue una gran respuesta con la gente aquí, que siempre es jovial, exuberante, es siempre una gran y agradable energía y nos hace sentir bien el traer la película aquí primero y comenzar aquí, que es emocionante compartir lo que ha sido una aventura de 3 años, estoy muy orgulloso de ella, creo que es muy divertida, es una experiencia visual que Joe ha ensamblado así que no podríamos estar más gustosos"


Esta aventura, comentó el director Joseph Kosinski "con un email para Lewis Hamilton, sucede que tenía su información de contacto y le dije que quería hacer la película más auténtica acerca de carreras de autos y que si ¿él me ayudaría? y afortunadamente él me dijo que sí. Ese fue el comienzo de esta aventura, pero desde ahí fue cumplir esa promesa, construir todo un sistema de cámaras nuevo para poder capturar la velocidad de estos autos; una asociación con Formula 1 para poder grabar en sus carreras alrededor del mundo, y lo más importante encontrar a dos actores que pudieran conducir estos autos de verdad en la película y afortunadamente para nosotros tanto Brad como Damson son maravillosos talentos naturales para conducir. También verán esta competencia natural que se reflejará en la pantalla, pero si no hubiesen sido tan buenos manejando creo que no hubiéramos logrado sacar esto adelante, así que estoy muy emocionado porque todos la vean"


Aceptar este trabajo para Brad Pitt, "no hubo que pensarlo mucho, Joe tenía este plan audaz de involucrarnos en la temporada de carreras, de ponernos verdaderamente en los autos, fue como un sueño hecho realidad; yo he intentado hacer un filme sobre carreras de autos literalmente por una década, fuese en bicicletas, en autos, lo que fuese y estoy muy agradecido porque la experiencia que nos dio Joe al ponernos en estos autos, ponernos en este ecosistema de Fórmula 1, con todos los conductores, con el equipo, fue una experiencia extraordinaria y nada que yo haya experimentado en todo mi tiempo haciendo esto, y siempre agradeceré a Joe por esta película y por ser simplemente el arquitecto de esta idea de locura.

F1: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner platicaron los detalles del filme en CDMX

Por su parte la actriz Kerry Condon compartió que F1 es "un blockbuster y yo crecí viendolos en Irlanda y nunca pensé que estaría en una película de Hollywood tan grande, con la música, los efectos y era una locura pensar qué sucedería, y quería estar ahí porque era una de esas películas como las que yo veía cuando niña".


El productor Jeremy Kleiner, quien habló en español la mayoría de sus intervenciones, compartiendo que aprendió el idioma en sus años estudiantiles en España, agregó que es un "gran éxito que todo esté equipo ha sido capaz de hacer, algo que tiene una autenticidad técnica y de sensaciones, pero también la historia humana de esos personajes, el espíritu de la película, las emociones, la comedia, hay mucha comedia entre todo eso y creo que hay muchas dimensiones de la película que no son algo normal ¿sabes? había una ambición muy grande y creo que hemos logrado algo de calidad"


La cinta logra mezclar la ficción con la realidad en pantalla gracias a que se trata de una experiencia inmersiva, "no hay nada como estar en una carrera de Fórmula 1, no puedes fingir eso, la energía, la audiencia, el sonido, sabíamos que si íbamos a hacer una película sobre este mundo teníamos que filmar en las carreras, Stefano Domenicali, presidente de Formula 1, Brad, Jerry y yo fuimos muy temprano en el proyecto para hablarle de la idea, de lo que queríamos hacer y él lo entendió de inmediato, y la sociedad que hicimos ha sido increíble, aprendimos mucho de ellos y ellos aprendieron un poco de nosotros y no puedo esperar para que la gente vea el resultado" agregó el director Joseph Kosinski.


Sobre el proceso de convertirse en conductores de carreras en la ficción, Damson Idris compartió que: "Antes de conseguir el papel estuve conduciendo en un lugar de California para simular y poner como estas pistas de carreras, incluso antes de llegar a Londres, después descargué el juego de F1, hice un personaje ficticio y gané un campeonato, así que lo estuve manifestando; cuando finalmente conseguí el papel fue un entrenamiento intenso desde el F4 a F1, realmente aprendiendo y adentrarme al en el mundo de Fórmula 1".

F1: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner platicaron los detalles del filme en CDMX

Brad Pitt añadió que "la idea de estar en el auto y lidiar con estas fuerzas, la física de todo esto es algo que no puedes fingir, y Joe lo dijo, quería hacer la película de carreras más inmersiva que se haya hecho, por eso conseguimos a Lewis y a todos los demás participando, así que comenzamos este entrenamiento y pudimos conducir básicamente 2 años durante la realización de esto, y casi me hubiera gustado que lo grabáramos de nuevo porque al final de esto, le habíamos tomado el gusto como conductores".


Kerry Condon compartió que durante esta experiencia aprendió del deporte "que viajan por todo el mundo y es exhaustivo, es algo que suena genial pero es muy cansado, se acaba una carrera y ¿en qué momento pueden celebrar? porque hay que ir al siguiente lugar, así que ese desgaste físico, no solamente de la carrera, afecta no solo a los conductores sino a todos, ese fue un punto que me mostró que es un trabajo muy pesado".

F1: Brad Pitt, Damson Idris, Kerry Condon, el director Joseph Kosinski y el productor Jeremy Kleiner platicaron los detalles del filme en CDMX

El productor Jeremy Kleiner expresó que "tengo que dar mucho respeto a Joe y a Jerry Bruckheimer que han tenido esa ambición de hacerlo todo real y crear básicamente un sistema de una nueva técnica para filmar, Joe es ingeniero y hacer el diseño de todo las cámaras, así como la logística que era cuestión de minutos, hemos tenido por ejemplo 15 minutos para hacer la acción y salir para que pudieran seguir la carrera y eso era increíble. Creo que también a la vez para preservar la intensidad y esa cosa cinemática de adrenalina pura y todo eso, no perder tampoco los aspectos humanos, la comedia, el alma y que el personaje Sonny y también el de Joshua Pierce, toda esa gente tiene su propia historia. Hacer todo eso dentro de esa gran extravagancia de acción y no perder el alma, es muy difícil y ha sido un gran esfuerzo de todo el equipo".


Detallando el proceso para convertir esto en una experiencia inmersiva, el director Joseph Kosinski compartió que: para poder capturar cómo se sentía estar en uno de estos autos de Fórmula 1 teníamos que crear un nuevo sistema de cámara que era muy ligero y muy pequeño, así que utilizamos el sistema que desarrollamos para Top Gun Maverick y lo miniaturizamos y lo hicimos lo más pequeño posible. Me imagino que los actores hubiesen querido que fuese más pequeño, porque estaba enfrente de sus caras todo el tiempo mientras conducían, y no piensas en eso cuando estás viendo la película pero hay cuatro cámaras apuntando a sus caras mientras están conduciendo en la pista, y estas cámaras además se mueven, lo cual es una nueva Innovación que desarrollamos para esta película y la razón por la que se siente inmersiva es porque realmente eso está pasando, estos actores están conduciendo a 180 millas por hora, las cámaras están montadas en el auto, estamos filmando en un fin de semana de carreras reales, entre prácticas y sesiones de calificación, y la audiencia puede sentir eso cuando llegas a todo ese esfuerzo para hacerlo real, creo que lo sientes. Cuando estás viendo la película y ves a Brad concentrándose no es solo que esté actuando sino que realmente se está concentrando para mantener el auto en la pista, por ejemplo en las curvas rápidas, así que la meta principal era darle a la audiencia una experiencia que sólo 20 personas experimentan cada semana cada fin de semana, es un deporte muy de élite, ya nos dirán si fue un resultado exitoso o no, pero esa fue la meta".


Brad agregó que "F1 está llena de historias, cada individuo tiene sus propias duda, las propias fuerzas con las que están combatiendo dentro de sí. De mi parte interpretando a Sonny, es un personaje que tuvo una existencia temprana en F1 pero que no tuvo frutos y cree que ha hecho pases con eso y ha tenido su vida alrededor de eso y lo ha superado. Pero como sucede en la vida son cosas que vuelven a regresar y tiene que lidiar con ellas, esa es la historia de Sonny como yo la veo, y que me conmueve mucho, pero hay muchas historias dentro de la misma película, el desvalido, el que está en último lugar, cómo se lucha dentro de las reglas, cómo se pueden convertir en un equipo ganador, Kate está lidiando con una especie de techo de cristal...hay muchas cosas sucediendo en nuestra historia y es igual que como si siguieras una carrera de fin de semana, están llenos de historias individuales y es lo mismo para nosotros".


F1 estrena en cines el 26 de junio.

Luis Addams Torres

Comments


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page