top of page

Review: Tron Ares, la tercera entrega enmarcada con la música de Nine Inch Nails

  • Foto del escritor: DroideTV
    DroideTV
  • hace 6 días
  • 3 Min. de lectura

La tercera entrega, Tron: Ares es dirigida por Joachim Rønning (Piratas del Caribe 5 y Maléfica 2), y protagonizada por Jared Leto (Morbius) y Greta Lee (Vidas Pasadas).


Tron: Ares

En esta ocasión, la historia de Tron: Ares se centra en Ares (Leto), el equivalente actual al Programa de Control Maestro de la primera película, que sirve como software de seguridad por medio de inteligencia artificial. A lo largo de la cinta lo vemos aprender y evolucionar a medida que absorbe información mientras cumple las órdenes de Julian Dillinger (Evan Peters), uno de los antagonistas y el nieto de Ed Dillinger, uno de los villanos de la primera entrega.


En general la trama tiene más conexiones con Tron de 1982, que con Tron Legacy (2010) y personalmente creo que sufre un poco por ello. A pesar de las referencias que muestra a la segunda entrega de la saga, las tramas que se introdujeron durante Legacy quedan completamente de lado, en favor de una especie de reboot con un cast nuevo.


A su favor tiene que los villanos se sienten mucho más fuertes que en ocasiones anteriores, con el Dillinger de esta generación mostrando un lado mucho más despiadado y los programas antagonistas con mucho más carácter y decisiones dentro de la trama.


Además de que, como era de esperarse, Tron: Ares es visualmente impactante. Cambiando el icónico color azul de Tron: Legacy (y los sistemas de ENCOM, la empresa de los protagonistas anteriores) por un rojo saturado, representando a los antagonistas en los que se centra esta entrega. Hay nuevos gadgets y luces llamativas a lo largo de toda la cinta y con rediseños de los gadgets anteriores. El hecho de que suceda la mayoría de la trama en el mundo real en lugar de en La Red lo hace sentir mucho más relevante esta tecnología.


Sin embargo ese es uno de los puntos más débiles de esta entrega. Que la mayoría sucede en el mundo real y no en La Red. Personalmente creo que lo más llamativo de la saga era precisamente las posibilidades narrativas que ofrece el mundo virtual que se había creado en este universo. En esta película se optó más por traer los programas al mundo real, que los usuarios al mundo virtual. Y aunque es interesante de explorar, que las dos horas sean sobre traer elementos virtuales por medio de una impresión 3D futurista al mundo real, creo que no ofrece el mismo escapismo que uno busca dentro de esta saga.



Otro de sus puntos débiles son sus protagonistas. Ares es una inteligencia artificial que decide revelarse ante su usuario. Y aunque la actuación de Jared Leto no me parece particularmente mala dado el guion que tenía para trabajar, sí culpo a los guionistas por un personaje tan flojo que definitivamente no fue apoyado por la elección del cast.


Eve Kim, la otra protagonista y CEO de la empresa ENCOM desde que Sam Flynn (Garrett Hedlund en Tron Legacy) renunció fuera de pantalla por “razones personales”, se siente igual de floja a pesar de tener mucha más historia detrás. Historia que vemos a través de fotografías y los ojos de Ares. Básicamente rompiendo de nuevo la regla de “mostrar, no contar” dentro de una saga que tropieza con la misma piedra una y otra vez. Esto evita que uno como espectador llegue a sentir algo por Kim, que la mayoría de la película se siente más como que le suceden cosas a ella y no que suceden cosas por ella.


En resumen la película es un buen espectáculo visual, el soundtrack de Nine Inch Nails es apropiado, y aunque no continúa las tramas de Tron Legacy, sí aporta nuevos elementos al universo de la saga que no la hacen sentir completamente irrelevante. Sin embargo la historia y los protagonistas son bastante flojos y probablemente hubiera sido mejor inversión hacer de esto una película directamente para streaming.

Erick Kassab

Comentarios


© 2023 by The Artifact. Proudly created with Wix.com

  • Facebook B&W
  • Twitter B&W
  • Instagram B&W
bottom of page